
Un ideal de belleza
Admitámoslo, vivimos en una sociedad obsesionada por la belleza. Un ideal muy concreto de belleza, además. Una belleza basada en pesos inalcanzables y características físicas la mayoría de veces sólo alcanzables a través de photoshop. El creciente interés por el cuerpo hace que la sociedad tienda a buscar un peso ideal con números concretos. La búsqueda de este supuesto peso ideal puede conllevar peligros para la salud tanto física como emocional si no sabemos gestionarla bien.
Nosotras lo observamos cada día en nuestra consulta de psicología ya que, fruto de la obsesión por un peso ideal, aparecen trastornos alimentarios como la bulimia, la anorexia o el trastorno por atracón, en los cuales anhelamos un peso determinado soñando que seremos felices cuando lo consigamos
Métodos para buscar el peso ideal
Para conseguir el peso ideal, hacemos dietas o nos purgamos o realizamos ejercicio físico de modo compulsivo. A corto plazo, perdemos peso y parece que nos sentimos bien, que todos nos lo reconocen. Pero estos métodos son difíciles de mantener a largo plazo, pues no forman parte de un estilo de vida que podamos mantener mucho tiempo, con lo cual podemos caer en atracones o transgresiones de la dieta que aumentan nuestro malestar hasta hacernos sentir culpables. Como pensamos que nuestra felicidad depende del peso, volvemos a poner en marcha esos métodos, estableciendo cada vez con más fuerza la espiral del trastorno alimentario.
Rango de peso saludable
Queremos informaros de que no hay un único peso ideal, sino que hablaríamos mejor de un rango de peso saludable. Preferimos el concepto de peso natural, que sería aquel que se mantiene en periodos de tiempo más largos, sin tener que hacer para ello grandes manipulaciones a través de la comida o del ejercicio físico, sino que de forma natural tenemos unos mecanismos que los regulan y nos hacen mantenernos en él sin un esfuerzo excesivo.
Hay que desterrar la idea del peso ideal, y cambiarla por la de un peso sano, que permita cubrir las funciones básicas que cualquier organismo requiere, pero sin obsesionarnos con un número hasta el punto de poner en peligro nuestra salud.
Perder peso, pero no perder salud
Si quieres perder peso con salud y poder mantener el cambio en el tiempo sin esfuerzo, te recomendamos que lo hagas de la mano de una nutricionista de confianza . Si quieres, contacta con nuestro departamento de nutrición y psicología y aclara tus dudas.


También te puede interesar
Atracón: cómo saber si estamos ante una bulimia
La bulimia, así como la anorexia puede ser detectada más rápidamente por la pérdida progresiva de peso, puede pasar desapercibida en un inicio. Y esto es así porque uno de los principales síntomas, el atracón, genera tanta sensación de culpa que suele ser llevado a cabo a escondidas.
Qué hay de nuevo en la anorexia
Como en cualquier disciplina sanitaria, en la nuestra, psicólogos y psiquiatras investigan constantemente sobre la mejor manera de diagnosticar y tratar a las personas que padecen algún tipo de trastorno psicológico.
Fruto de esa investigación, surgen manuales que sirven de orientación para los profesionales a la hora de diagnosticar con más precisión y tratar con más eficacia.
La vuelta al cuerpo tras las vacaciones
Tras las vacaciones, se vuelve al cole, se vuelve al trabajo, se vuelve a la rutina. Pero, muchas personas, tras desinhibirse con la comida en verano, también desean volver al cuerpo previo a las vacaciones; o incluso aprovechar el año escolar para ponerse en forma de una vez por todas.
Apai Psicólogos
Centro de psicólogos en Valencia
Plaza del Ayuntamiento 8, 2º,3ª
46002 Valencia centro
963 94 47 95
info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos cinco psicólogas, una nutricionista y un coach.
Siete mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.