Mediación
La mediación representa una nueva forma de conceptualizar las relaciones entre las personas, basada en la creencia de la capacidad del ser humano para cooperar y actuar de modo pacífico en los conflictos. Supone, pues, una manera racional de gestionar los conflictos difíciles de solucionar.
Psicología Jurídica > Mediación
¿Qué es la mediación?
Una de las características de la mediación es que la solución a un conflicto no viene impuesta desde fuera, sino que son las propias partes o personas implicadas en este conflicto las que –con la ayuda de un tercero imparcial- llegan a ella.
En definitiva, la mediación representa una alternativa a la forma tradicional de buscar en la justicia la solución a determinados problemas.
La conceptualización del ser humano que subyace a la mediación
La mediación representa, pues, una nueva forma de conceptualizar las relaciones entre las personas, basada en la creencia de la capacidad del ser humano para cooperar y actuar de modo pacífico en los conflictos. Supone, pues, una manera racional de gestionar los conflictos difíciles de solucionar.
Ventajas de la mediación
Las ventajas de la mediación son muchas. En primer lugar, la mediación es un procedimiento confidencial y, además, voluntario. Estos dos aspectos favorece la resolución racional de conflictos.
Otra ventaja es que con la ayuda de un mediador, de tienen en cuenta las necesidades personalizadas de cada una de las partes implicadas en el conflicto, lo que previene conflictos futuros. Por otro lado es importante tener en cuenta que recurrir a un mediador resulta, en términos económicos, más asequible que un proceso judicial.
Funciones del mediador
Las funciones del mediador van más allá de las funciones legales, puesto que debe preparar un contexto adecuado para que las partes puedan comunicarse, diseñar el proceso y debe ofertar a las partes herramientas que les permitan manejar el conflicto.
Ámbitios de mediación
La mediación es un concepto que la mayoría de las personas tienen asociado a la familia, dado que uno de los tipos más conocidos de mediación es la mediación familiar.
Pero la mediación no es sólo un proceso para ayudar a una familia. Dado que la mediación es un proceso de comunicación de partes en conflicto con la ayuda de una persona imparcial que facilita la comunicación y la llegada a acuerdos desde el respeto, este proceso también se pone en marcha en otros grupos humanos.
Mediación familiar
El mediador familiar ayudará a las dos partes a que se entiendan, saliendo de los círculos habituales de comunicación y visión del otro que habitualmente suelen estar pre-establecidos y rigen la relación. Este proceso puede ponerse en marcha para evitar una separación, si es aún posible, mediante la mejora de la comunicación y la calidad de la relación de pareja, o para suavizar y hacer más llevadero el proceso de divorcio para padres e hijos cuando ya es inevitable.
Mediación escolar
En la escuela, la mediación va dirigida a prevenir la violencia resultante de los conflictos normales de la convivencia entre seres humanos. En el caso concreto de la escuela, ayuda a prevenir conflictos entre alumnos, entre alumnos y profesores, y entre los propios adultos. Pero no sólo eso, la mediación escolar busca también promover un estilo de convivencia positivo y pacífico que vaya más allá del entorno escolar, apunta más a una educación en valores.
Mediación civil y mercantil
Puede aplicarse en situaciones tan diversas como relaciones entre socios, relaciones entre arrendador y arrendatario de negocio, gestión y resolución de impagos, relaciones entre clientes y proveedores, etc. Es decir, en aquellos ámbitos donde un potencial conflicto pueda deteriorar una relación y se necesite buscar una solución mediante un psicólogo de empresa que prevenga un proceso judicial que generaría costes, tiempo y decisiones impuestas desde fuera y no consensuadas.
Mediación en organizaciones
En una organización pueden darse conflictos en dos niveles: los conflictos verticales y los conflictos horizontales. La mediación en las organizaciones se dedica a prevenir o a resolver las situaciones de conflicto que surgen en estos niveles. Esto es útil, pues resulta una alternativa que previene bajas laborales y pérdida de tiempo en conflictos improductivos, así como mejora de la productividad debida al mejor entendimiento entre los equipos de trabajo.
Mediación sanitaria
A diario surgen conflictos entre los enfermos y los profesionales de la salud que los atienden, debido a divergencia de criterios, expectativas diferentes, desconocimiento de roles, y otras múltiples variantes. Disponer de la figura de un mediador o de un psicólogo que resuelva estos conflictos fuera de los tribunales, resulta muy útil tanto en el sentido económico (tiempo y dinero) como en el emocional al prevenir situaciones traumáticas que pueden devenir de judicializar un proceso de desacuerdo médico.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.