Psicólogo Infantil Valencia
Seres maravillosos que besan. Chillan. Desordenan. Tienen ideas geniales. Juegan. Se mueven. Brincan. Se ponen cabezones. Caprichosos. Mimosos. Abrazan. Retan. Se despiertan en mitad de la noche… Disfrutan. Y, en ocasiones, sufren. Superhéroes que recogen trastos. Preparan colacaos en mitad de la noche. Chillan. Sonríen cuando están tristes. Dicen que no pasa nada mientras recogen los añicos del jarrón. Trabajan mucho. Leen cuentos entre bostezos. Y, a veces, pierden los nervios.
Apai Psicólogos
PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
El proceso de pasar de bebé a niño es largo y complejo, supone una serie de cambios físicos y evoluciones de nuestras estructuras cerebrales. No se puede pedir a un niño que se comporte como un adulto. Sencillamente, esto no es esperable ni deseable.
Los bebés y niños pequeños no paran, luchan por sus deseos y no entienden un no, se ofuscan cuando reciben las negativas de los adultos y son básicamente egocéntricos. Esto es normal. Conforme van creciendo y les vamos informando con respeto y cariño de los límites de la vida en comunidad, estas manifestaciones van reduciéndose y pueden llegar a mostrarse más razonables y empáticos.
Sin embargo, en ocasiones algunos niños manifiestan estas conductas con tal frecuencia e intensidad, que pueden entrar en la categoría de problemas de comportamiento.
PROBLEMAS EMOCIONALES
Crecer y desarrollarse es un gran desafío para un niño. Dentro de él se encuentran todos los recursos para poder hacerlo. Los niños son fuertes, resistentes y maravillosos. Pero, en ocasiones, los retos de la vida también desbordan a nuestros pequeños. Retos externos, o retos internos. Ningún niño vive en circunstancias idénticas a otro, cada uno tiene retos diferentes debido al lugar donde nace, a su posición relativa en los hermanos, a la relación de pareja que presentan sus padres, a las escuelas y profesores que visita, a los compañeros que le rodean… Pero también retos diferentes en función de su temperamento, de su sensibilidad, de su forma de estar en el mundo. Cuando los retos externos desbordan los recursos internos del niño, éste sufre problemas emocionales. Y esos problemas emocionales necesitan del abordaje de un psicólogo infantil.
HABILIDADES SOCIALES INFANTILES
Las habilidades sociales permiten a niños y niñas desarrollarse con naturalidad y sin ansiedad. Niños y niñas asertivos, que saben expresar sus deseos adecuadamente, que aceptan bien las críticas, que saben cómo pedir al otro que deje de hacer algo que no le gusta, que se manejan bien iniciando y manteniendo conversaciones… son niños con buena autoestima y felices. Estas habilidades sociales se pueden entrenar y aprender. Los niños que son pasivos o inhibidos tienden a dejar que otros les avasallen y se retraen. Los niños dominantes, por contra, tienden a imponer su criterio con agresividad y se muestran explosibos. Para más información sobre cómo mejorar las habilidades sociales en la infancia, pinchar en este apartado.
INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL
La inteligencia emocional es la habilidad de detectar las emociones propias y ajenas y saber gestionarlas adecuadamente. Estas pueden ser emociones positivas como la alegría, el entusiasmo y la ilusión o emociones negativas como el enfado, la tristeza, el miedo o la vergüenza. Cada día niños y niñas atraviesan emociones de ambos tipos y saber desenvolverse con ellas adecuadamente es importante para su crecimiento. Cuando no sabemos cómo gestionar las emociones, en especial las negativas, tendemos a externalizarlas ( con agresividad, por ejemplo) o internalizarlas ( con rumiaciones hacia uno mismo). La inteligencia emocional ayuda a los niños a identificar qué sienten y saber exactamente que quieren hacer con ello. Para más información sobre cómo mejorar las habilidades sociales en la infancia pinchar en este apartado.
PROBLEMAS DE SUEÑO INFANTIL
La mayoría de los trastornos del sueño en niños no son tales, y surgen de la discrepancia entre lo que nuestro hijo necesita dormir y lo que nosotros creemos que debería dormir. El sueño de los bebés y los niños es un proceso evolutivo. Sobre los cuatro o cinco años, la mayoría de los niños duermen de tirón o reclaman esporádicamente a sus padres por la noche. Pero hasta ese momento pasan por muchas y variadas fases, en las que son normales los frecuentes despertares, los miedos, los deseos por estar en la cama de los padres, las dificultades para conciliar el sueño, etc…
Si estáis muy cansados o muy desesperados, nuestros psicólogos infantiles puede ayudaros a adelantar un poco este proceso con medidas respetuosas con el niño. Por otro lado, en ocasiones existen verdaderos trastornos del sueño: terrores nocturnos (el niño está aterrorizado, con los ojos abiertos, ¡pero dormido!), pesadillas recurrentes, bruxismo (rechinar de dientes), sonambulismo, narcolepsia… En estos casos, es recomendable el asesoramiento por parte de un profesional de la psicología infantil.
PROBLEMAS A LA HORA DE COMER
Como ocurre con el sueño, la mayor parte de los problemas con la comida en niños no son tales, y de nuevo surgen de la discrepancia entre lo que el adulto espera que el niño coma y lo que el niño realmente necesita comer. Estas inquietudes suelen surgir con la introducción de la alimentación complementaria, que en ocasiones se realiza demasiado pronto o estrictamente, en muchas ocasiones siguiendo las indicaciones del pediatra. Como los niños son personas, y las personas somos diferentes, los ritmos de introducción de nuevos alimentos y texturas no pueden ser iguales para todos.
Si su hijo rechaza la cuchara o muchos alimentos, si la hora de las comidas se convierte en una angustia para los padres y una situación desagradable para el pequeño, nuestro equipo de psicología y nurtición infantil puede proponeros un programa que os ayudará a disfrutar de los momentos de la comida, siempre con respeto hacia el niño.
CONTROL DE ESFÍNTERES
Los psicólogos infantiles sabemos que si esperamos al momento oportuno, la mayoría de los niños aprenden a controlar sus esfínteres con facilidad. Ese momento apropiado aparece entre los dos y los tres años de edad, no importa si es al principio o al final de esta franja, con tal de que el niño está maduro para el aprendizaje.
Sin embargo, en ocasiones, los niños tienen problemas para controlar sus esfínteres. Hablamos de enuresis nocturna cuando los niños se hacen pipí en la cama con frecuencia y este problema persiste más allá de los cinco años de edad. A esta edad, la mayoría de los niños suele tener un correcto control de sus esfínteres tanto de día como de noche. Por lo tanto, en estos casos sería interesante asesorarse con especialistas en psicología infantil para encontrar la causa de este problema y buscar la mejor solución. La encopresis es la dificultad para controlar la defecación, y también requiere de atención especializada por parte de un psicólogo infantil. La encopresis y la eneuresis pueden ser primarias (dificultades para controlar desde el prinicipio) o secundarias (aparecen después de un adecuado control de esfínteres).
FRACASO ESCOLAR
¿Qué le pasa a nuestro hijo? ¿Por qué no se centra en los estudios? ¿Por qué saca malas notas?. La mayoría de los padres, como es normal, se angustian ante los suspensos de los hijos o se agobian cuando éstos no quieren hacer los deberes. En muchas ocasiones, recurren al sermoneo o a los premios y castigos para corregir este problema. Sin embargo, nuestro equipo de psicología infantil no está de acuerdo con este enfoque, que no soluciona el problema y genera tensión en la familia y malestar en el niño. Es importante averiguar qué es lo que pasa. Tal vez en el colegio frían a nuestro hijo con deberes y se encuentre agobiado por la presión hacia el rendimiento, puede ser que tenga problemas con sus compañeros que le provoquen ansiedad, frecuentemente se les transmite el estudio como un deber y no como algo divertido… Si queréis salir de esta dinámica, podemos ayudaros.
Psicólogos infantiles en Valencia
Problemas de comportamiento y conducta
Problemas del sueño
Problemas con la comida
Control de esfínteres
PSICOLOGÍA INFANTIL
¿Afecta el castigo a la formación de la personalidad?
Las personas podemos comportarnos de formas distintas según la situación en la que nos encontremos, adecuando nuestra conducta de forma que resulte adaptativa en nuestro medio social. En muchas ocasiones, se llevan a cabo distintos comportamientos que son...
Claves para que tu hij@ se adapte bien al cole
Durante el mes de septiembre y octubre una de las expresiones que más se escucha es “Periodo de Adaptación Escolar”. La finalidad de este intervalo de tiempo es ayudar al niño a que estos días sean lo menos duros posibles para toda la familia.

Cómo conseguir un verano sin problemas de pareja
Cómo utilizar la comunicación sana en la pareja En ocasiones nos vemos inmersos en un estilo de comunicación parco, recriminatorio o impaciente con nuestra pareja. No se sabe bien quién empezó pero el otro reaccionó de la misma manera y estamos metidos en una guerra...

¿Cómo ayudo a mi hijo o hija con el duelo?
Las pérdidas en la infancia Aunque duela, no hay nada más natural que morir o perder a un ser querido. Si queremos educar a niñ@s que puedan hacer frente a la vida con coraje y recursos, debemos enseñarles a afrontar las pérdidas. ¿Cómo ayudar durante el duelo...

¿Mi hijx es de alta demanda?
Poco importa si un bebé cumple o no con todas «las características» de un “bebé de alta demanda”. Lo importante es saber que existen bebés así de demandantes, que necesitan mucho cariño, afecto y tiempo, que lo exigen, que son normales, y que no son así por culpa de...

Cómo gestionar las peleas entre herman@s
Entre hermanos los conflictos, las peleas, los roces… son habituales. Es cierto que como padres y madres estas situaciones pueden llegar a ser frustrantes y angustiantes, y pueden estar acompañadas de muchas dudas sobre cómo resolverlas adecuadamente. Nuestras...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.