Ansiedad de Separación

La ansiedad de separación es parte del desarrollo evolutivo normal del niño a partir de los ocho meses de edad y acompaña a muchos niños pequeños de forma natural. Pero, en algunos casos, se manifiesta de forma muy intensa, persiste en el tiempo y supera lo que cabría esperarse por su período evolutivo.

niño con ansiedad

¿Qué es el trastorno de ansiedad de separación?

Los niños con trastorno de ansiedad por separación lo pasan mal cuando saben que van a separarse de sus figuras de referencia, no quieren estar fuera de casa, se resisten a acudir al colegio, a quedarse con los abuelos o un cuidador o a ir a dormir a casa de amigos, también sueñan o temen repetidamente que algo les separará de quienes quieren. Este problema suele iniciarse a partir de los siete años de edad. La psicología infantil puede poner en marcha tratamientos para superar este problema.

La ansiedad de separación no es solo cosa de niños

En la revisión del manual clasificación diagnóstica más reciente (DSM V) ha habido cambios significativos relacionados con el trastorno de ansiedad de separación. Anteriormente este trastorno estaba incluido dentro de los trastornos de inicio en la infancia o adolescencia, pero actualmente está incluido en los trastornos de ansiedad en general, porque se reconoce ya que este problema puede darse en la edad adulta y que puede iniciarse después de los 18 años. Una de las diferencias es que, para ser diagnosticado en niños ha de persistir más de 4 semanas, y para serlo en adultos, más de 6 meses.

En adultos, las personas con trastorno de ansiedad de separación pueden experimentar angustia cuando se separan de padres, parejas, amistades, o cualquier otra figura de apego.

Características del trastorno de ansiedad de separación

Ya sea en niños o en adultos, este trastorno ocurre cuando la persona tiene una elevadísima ansiedad o mucho miedo cuando se separa de las personas con las que se siente muy cercanas emocionalmente. Esta ansiedad le lleva a anticipar esas situaciones, pensar mucho en ellas y darle vueltas al tema. Por este motivo siente mucho rechazo alejarse de la casa o los lugares donde están las personas que le dan seguridad.

Síntomas emocionales

Los niños o personas con ansiedad de separación tienen miedo de que pase algo malo cuando se separan de sus figuras de apego emocional, por ejemplo, pueden tener miedo a perderse, sufrir accidentes o ponerse enfermos ellos mismos, pero también sienten angustia por si les pasa algo sus seres queridos cuando no están con ellos.

Síntomas físicos

A los niños o personas con trastorno de ansiedad de separación, con frecuencia les duele la cabeza o el estómago cuando se acerca una situación de separación, pueden sufrir náuseas y hasta vómitos, dolores musculares, etc.

También son frecuentes las pesadillas con temas recurrentes de abandono, accidente, que les pase algo a sus seres queridos, perderse, no saber valerse por sí mismos, sentirse indefensos, etc.

 

Psicólogos en Valencia APAI

Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com

Gabinete de psicología en Valencia capital

 

Psicólogas Valencia

Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.

Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.

Llámanos
Como llegar