Problemas emocionales en los niños
Crecer y desarrollarse es un gran desafío para un niño. Dentro de él se encuentran todos los recursos para poder hacerlo adecuadamente. Los niños son fuertes, resistentes y maravillosos. Pero, en ocasiones, los retos de la vida también desbordan a nuestros pequeños. Retos externos, pero también retos internos. Ningún niño vive en circunstancias idénticas a otro, cada uno tiene retos diferentes debido al lugar donde nace, a su posición relativa en los hermanos, a la relación de pareja que presentan sus padres, a las escuelas y profesores que visita, a los compañeros que le rodean… Pero también retos diferentes en función de su temperamento, de su sensibilidad, de su forma de estar en el mundo.
Cuando los retos externos desbordan los recursos internos del niño, éste sufre problemas emocionales. Y esos problemas emocionales necesitan del abordaje de un psicólogo infantil.
Psicología Infantil > Problemas emocionales en los niños
¿Qué son problemas emocionales?
Un problema emocional no es lo mismo que un problema de conducta. Pero muchos problemas emocionales se expresan a través de problemas de comportamiento. Por este motivo, los psicólogos infantiles siempre vamos más allá de las conductas de los niños. Hay que descartar que el niño se porte mal porque se esté sintiendo mal.
Con los adultos ocurre lo mismo. En ocasiones hablamos mal, nos relacionamos mal o tenemos conductas problemáticas porque nos sentimos mal: detrás de una adicción, detrás de explosiones de ira… en ocasiones hay un malestar, un conflicto emocional. Por este motivo, si tu hijo se porta mal, en primer lugar pregúntale “¿qué te pasa?”, “¿tienes problemas con algún compañero o profesor?”, “¿te da miedo algo?”, “¿estás triste?”, “¿te da vergüenza algo?”, “¿alguien te está tratando mal?”, etc…
Tratamiento de problemas emocionales en los niños
Si tu hijo no sabe responder, o se muestra cerrado, llévale al psicólogo. Los psicólogos sabemos cómo acercarnos a su mundo para que nos cuenten. Éste es el inicio del cambio.
Ansiedad infantil
Los niños, como los adultos, también pueden tener ansiedad. No saben lo que les pasa, pero no se encuentran bien. Puede dolerles la barriga o la cabeza, tener malestar en los músculos, no poder dormir, vomitar o ir de diarrea.
Trastorno del vinculo
El vínculo o apego es la relación emocional que establece el niño con su cuidador principal que le permite reducir la ansiedad ante situaciones nuevas para él y le otorga seguridad en sí mismo, en el mundo y tranquilidad.
Ansiedad de separación
La ansiedad de separación es parte del desarrollo evolutivo normal del niño a partir de los 8 meses de edad y les acompaña de forma natural. Pero a veces se manifiesta de forma muy intensa o persiste en el tiempo.
Depresión infantil
Tradicionalmente se ha asociado la depresión a los adultos, pero lo cierto es que también puede aparecer en niños y a edades muy tempranas. Sin embargo, los niños tienen su propio lenguaje para manifestarnos que se encuentran mal.
Celos
Los celos infantiles son una emoción que aparece cuando el niño experimenta un cambio en su entorno más cercano como un desequilibrio en la dinámica familiar como consecuencia del nacimiento de un nuevo hermano.
Miedos
Durante el crecimiento del niño aparecen miedos, la mayoría de los cuales son emociones normales que desaparecen con la edad. Otros se mantienen y pueden desembocar en fobias, necesitando la ayuda de un psicólogo infantil.
Fobia escolar
Los motivos por los que el niño puede sentir esta ansiedad y necesidad de evitación hacia el colegio pueden ser variados, pero en general suelen estar presentes miedos irracionales relacionados con algún aspecto de la vida en el colegio.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos cinco psicólogas, una nutricionista, una dietista y un coach.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.