Trastorno del vínculo

El vínculo o apego es la relación emocional que establece el niño con su cuidador principal que le permite reducir la ansiedad ante situaciones nuevas para él y le otorga seguridad en sí mismo, en el mundo y tranquilidad.

niño con ansiedad

¿Qué es el trastorno del vínculo?

Los psicólogos llamamos vínculo o apego a la relación emocional que establece el niño con su cuidador principal. Este vínculo permite al niño reducir la ansiedad ante situaciones nuevas para él y le otorga seguridad en sí mismo, en el mundo y tranquilidad.

Tratamiento

Los especialistas en psicología infantil sabemos de la importancia de establecer un apego seguro con nuestros hijos, pues un vínculo roto, no establecido o deficiente va a cursar probablemente con un niño inseguro, temeroso del entorno y el futuro. Es lo que en psicología infantil se denomina trastorno del vínculo. Si consideras que tu hijo tiene este problema y por ese motivo se “porta mal”, te reta, reclama tu atención sin parar, etc. nuestras psicólogas infantiles pueden, sin duda, ayudarle y ayudarte.

Síntomas del trastorno del vínculo

Es frecuente que un niño con trastorno del vínculo ponga a prueba constantemente el amor de sus padres, a través de un complicado sistema de exigencias o manipulaciones. Es como si quisieran confirmar todo el rato estas hipótesis: ¿sigues ahí?,¿aún me quieres?, ¿te estás alejando?, ¿me vas a dejar solo? Para ello exigen juguetes, renuncias, exclusividades… en un intento acorde a su edad de ver si son lo suficientemente importantes para su figura de apego.

Esta situación a menudo de agrava, en lo que los psicólogos llamamos internalizar o externalizar el conflicto: si el niño saca el conflicto fuera, es probable que se ponga agresivo, violento y disruptivo con las personas más cercanas; de nuevo es un intento de ver si el entorno aún reacciona a su conducta, aunque sea a una mala conducta. Si lo internaliza, surgirán los dolores de cabeza y de barriga, que vendrán a demandar cariño, mimos y acogimiento para confirmar el afecto.

¿Por qué se produce?

Hasta hace poco, los psicólogos considerábamos que el trastorno del vínculo se producía siempre como consecuencia de vivencias traumáticas tempranas, como haber sido maltratado por uno de los padres (o ambos), haberse visto inmerso en una separación complicada, haber estado en centros de acogida con experiencias desagradables, haber tenido una madre con depresión posparto grave, etc.

Sin embargo, un análisis detenido de los casos con trastorno del vínculo ha demostrado que no es necesario que el niño haya vivido este tipo de situaciones extremas para desarrollarlo. Situaciones más comunes como escolarizaciones muy tempranas o figuras de apego cambiantes o poco motivadas (cambio frecuente de canguro, o cuidadoras poco cualificadas), también pueden contribuir a la aparición del trastorno del vínculo.

¿Qué hacer ante un niño con trastorno del vínculo?

En psicología, la mejor estrategia siempre es la prevención. Los futuros papás harán bien en informarse sobre cómo atender emocionalmente a su bebé, sobre las consecuencias de dejarle llorar de modo indiscriminado para que aprenda determinadas conductas, o sobre la trascendencia de tener presencia en su vida en los primeros años de vida. Los papás harán bien en informarse sobre cómo mejorar su relación de pareja o sobre cómo ponerle fin de manera razonable para evitar situaciones delante de sus hijos que estos no puedan asimilar correctamente. En muchos campos de la infancia se puede prevenir.

No obstante, si los problemas del vínculo ya han aparecido, se necesita la ayuda de un psicólogo. El psicólogo diseñará una intervención para ayudar a los padres a mostrar presencia, apoyo y comprensión ante las conductas disruptivas de sus hijos, así como a orientar al entorno escolar sobre las medidas a tomar. Los psicólogos también intervendrán con el niño, ayudándole a expresar sus sentimientos de otra manera, reconduciendo su autoestima.

 

Psicólogos en Valencia APAI

Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com

Gabinete de psicología en Valencia capital

 

Psicólogas Valencia

Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.

Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.

Llámanos
Como llegar