Anorexia Nerviosa
La persona que sufre anorexia experimenta un intenso miedo a engordar. La imagen que tiene de su propio cuerpo suele estar distorsionada y se somete a una dieta excesiva que acaba provocando una brusca y severa pérdida de peso. La anorexia suele afectar principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.
Es importante detectar pronto este trastorno que tiende a cronificarse, aunque en ocasiones es difícil animar a la persona que tiene anorexia a acudir a terapia nutricionista, pues suelen mostrarse muy reticentes al cambio debido a su miedo a ganar peso. Como también suelen sentirse ansiosas o deprimidas, aisladas o con una intensa necesidad de control, en ocasiones puede animárseles a recibir ayuda psicológica por este sufrimiento emocional, en lugar de obligarlas a recibir tratamiento para su anorexia, que no suelen reconocer en un principio.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
En la anorexia nerviosa, por el contrario a la anorexia no fóbica a engordar, la persona tiene miedo a convertirse en obeso. Este terror le lleva a restringir su consumo energético de modo marcado, aun cuando su peso ya sea extremadamente bajo. Esto se produce porque la persona con anorexia nerviosa tiene alterada la percepción de su peso o la percepción de su silueta, además de que centra lo que piensa y siente de sí misma en este peso y esta silueta.
Diagnóstico de la anorexia nerviosa
Actualmente no se precisa de amenorrea para ser diagnosticada de anorexia nerviosa, pero lo cierto es que muchas tienen periodos en los que no les baja la regla.
Amigos y familiares también necesitan ayuda emocional y concreta para saber desenvolverse y actuar correctamente ante un ser querido con anorexia nerviosa.
Rechazo de un peso mínimo saludable a través de la dieta
El nuevo sistema de clasificación de los trastornos de la conducta alumentaria insiste en que la anorexia sólo puede diagnosticarse si la persona, deliberadamente, utiliza la dieta para mantener su peso por debajo de lo que sería un peso saludable para sus características personales, como la edad, el sexo, la altura, etc.
Este aspecto es muy importante porque habla de que este trastorno está basado en problemas emocionales y cognitivos que llevan a la conducta de restringir alimentos.
Miedo a la ganancia de peso
Para poder diagnosticar anorexia los psicólogos debemos rastrear si existe un miedo muy intenso a engordar. Este miedo puede darse aunque la persona tenga un peso muy por debajo de lo saludable y, lógicamente, interfiere con la ganancia de peso y lleva a restringir la alimentación. Pueden tener miedo a convertirse en personas obesas, incluso desde la extrema delgadez.
Distorsión de la propia imagen corporal
La persona con anorexia tiene alterada la percepción sobre su propio peso, su propio volumen, en partes o en su globalidad, aunque pueda calibrar correctamente las dimensiones de otras personas. Dentro de esta distorsión también se entendería el escaso reconocimiento de la gravedad que su peso actual tiene.
A esto es a lo que los psicólogos llamamos distorsión de la imagen corporal, que también está presente en otros trastornos, como el trastorno dismórfico corporal.
Tipos de anorexia nerviosa
Fundamentalmente, los tipos de anorexia son dos: la anorexia purgativa y la anorexia restrictiva.
Anorexia restrictiva
En la anorexia restrictiva la persona recurre a dietas, ayunos prolongados y ejercicio abundante para reducir o mantener su bajo peso por debajo de los estándares saludables. Pero no recurren a purgas.
Anorexia con atracones o purgas
En este caso se pueden producir, tanto atracones como purgas, pero no necesariamente de modo conjunto. Dentro de las purgas entrarían los laxantes, los vómitos, el uso de diuréticos, etc.
En este subtipo de anorexia la inestabilidad emocional tiende a ser mayor y pueden tender a recurrir a sustancias para atemperar estos cambios de estado de ánimo.
Gravedad de la anorexia nerviosa
Para determinar cómo es de grave una anorexia nerviosa en adultos se utiliza básicamente el cálculo del Índice de Masa Corporal de la persona (el famoso IMC). Para niños, y también para adolescentes, nos basaremos en el percentil de ese mismo IMC.
Atención Psicológica para la anorexia
En Apai atención psicológica el abordaje de los TCA es multidisciplinar e integral, de manera que cada profesional va a trabajar con el paciente desde su área específica consiguiendo así abarcar todos los aspectos afectados por el trastorno. Además, consideramos fundamental incluir en el tratamiento al entorno más cercano del paciente, resolviendo dudas e inquietudes y ofreciendo apoyo a padres, hermanos y/o parejas.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.