Cómo utilizar la comunicación sana en la pareja
En ocasiones nos vemos inmersos en un estilo de comunicación parco, recriminatorio o impaciente con nuestra pareja. No se sabe bien quién empezó pero el otro reaccionó de la misma manera y estamos metidos en una guerra dialéctica que no resolvemos. Para poder llegar a acuerdos y resolver conflictos, comunicarnos de una forma efectiva es fundamental.
Podéis aprovechar el verano para replantearos la forma en la que os comunicáis. Si uno de los dos cambia el estilo, el otro puede reaccionar de manera positiva y engancharse a esta nueva dinámica.Siempre se puede reaprender. Los estilos comunicativos son habilidades que pueden adquirirse en cualquier momento del ciclo vital. ¿Por qué no este verano?
Deciros cosas agradables
Parece una indicación redundante, pero realmente hay parejas inmersas en el día a día que no tienen costumbre de decirle al otro lo bien que ha hecho algo o cómo le gusta determinado aspecto de su físico, su personalidad o su forma de actuar. “Esta comida te ha quedado de miedo”, “qué ganas tenía de llegar a casa y relajarme contigo en el sofá”, “me encanta el consejo que le has dado a tu hermano”, “tienes muy buen gusto para elegir”, “esa opinión es muy interesante” … Estas frases son gratis y tienen un gran poder.
Escuchar activamente y dejar al otro que acabe de hablar
Puede que uno de vosotros esté hablando y el otro no esté de acuerdo o tenga algo que matizar. De acuerdo, eso es normal y sano. La mejor manera de hacerlo es dejar que el otro acabe, asentir con interés mientras habla y, más adelante, con respeto, aportar la propia opinión o discrepancia.
Negociar y llegar a acuerdos
Es imposible estar de acuerdo en todo o que nos gusten las mismas cosas cuando convivimos en pareja o familia. A veces habrá que ceder y darle el gusto al otro, y acordar un intercambio posterior. “Me encantará acompañarte hoy a la playa aunque no sea lo mío, vayamos el fin de semana que viene de excursión. Así los dos estaremos a gusto”.
Dedicar un tiempo a planificar
Realmente, planificar el verano en cierta medida es una buena idea, sobre todo para parejas con hijos o para parejas con gustos muy dispares. Si la pareja es muy armónica, tiene aficiones idénticas y poca fuente de conflicto todo le irá bien, pero si la pareja tiene fuentes de estrés, niños pequeños o aficiones muy diferentes, la organización se vuelve esencial.
Dónde estar
Elegid un momento agradable, en el que no estéis cansados o de mal humor, y planead dónde podéis estar en vacaciones. Si lo decidís a todo correr, tal vez no elijáis bien y lo que era una opción de disfrutar empieza ya con una pelea.
Qué hacer
Buscad destinos u opciones que tengan un poco de interés para todos. Si tenéis niños, encontrar recursos donde haya algún taller, opciones de deporte o piscina, etc… es recomendable. Así podréis tener algún tiempo para vosotros, para tomar algo, pasear, charlar o tomar el sol. Niños aburridos con un día por delante sin nada específico que hacer pueden ser un hervidero de mal comportamiento.
Tiempo para todos y tiempo para cada uno
A veces tendemos a ir a todo “en pack”, ya sea como pareja o como familia. Sin embargo, romper dinámicas da la posibilidad de experimentar situaciones nuevas y es saludable. Buscad opciones de tener un rato para estar solos, o para estar en pareja, aunque sea de tanto en cuanto. Para los que no compartan muchas cosas con los niños, que prueben a hacerlo a través del deporte, de los juegos de mesa, de cocinar… divertirse en familia es sano y favorece el buen comportamiento de los niños.
Un verano con amigos
Siempre que sea posible, si tenéis hijos, procurad que compartan momentos con amigos de su misma edad. Es la mejor manera de tenerlos contentos y favorecer su entretenimiento y alegría. Un niño alegre se porta mejor. Un niño que se porta mejor es una reducción de conflicto para los padres.
Cultivar actitudes sanas
El arte de la paciencia
Las personas no siempre se comportan como nosotros deseamos. Puede que lleven otro ritmo… sobre todo si son niños o están de vacaciones. Respira, piensa que ir con calma, bajar el ritmo y ser tolerante con los demás es más sano para tu salud que ponerte exigente, nervioso o impaciente. Plantéate, ¿es tan importante hacer eso ahora, o así de deprisa, o de este modo?
La tolerancia a la frustración
Las cosas tampoco salen siempre como deseamos. Muchas veces salen mal, o al revés. La vida es así. También en vacaciones. Pensar que, sólo porque son vacaciones, las cosas deberían salir perfectas no es realista. Te llevará a frustrarte mal y a necesitar más tiempo para que te baje en enfado. Si sucede algo inconveniente, céntrate en solucionarlo y en tomarlo como una aventura que posteriormente recordaréis.
La actitud positiva y flexibilidad
Ponte en versión “happy”. Con una actitud abierta, de aceptación a lo que venga, y dispuesto a disfrutar de lo que ofrezca cada momento lo pasarás mejor. Si hay que cambiar de planes, improvisar nueva soluciones u opciones, mantente abierto a ello, fluye con lo que ocurra. Si te resistes o rebelas, si adoptas una actitud rígida, ello no cambiará la situación y encima te hará sentir peor.
¿Te gustan nuestros artículos?
También te puede interesar
La verdad sobre los Reyes Magos
Llegamos al final del 2020, un año marcado por el Covid-19 que, además, traerá unas navidades muy diferentes para todos y todas. Pero algo que no va a cambiar este año es la ilusión y las ganas de los más pequeños de la casa por la llegada de la navidad, de Papá Noel...
Navidades atípicas: cómo gestionarlas con tus hij@s
Sin duda, estas van a ser unas Navidades atípicas. Debemos renunciar a algunos de los alicientes de estas fechas: reunirnos con gente que hace tiempo que no vemos, volver a juntar a toda la familia en torno a la mesa, salir a celebrar la llegada de un nuevo año… para...
Trabajar y conciliar, ¿misión imposible?
El coronavirus ha supuesto un cambio vital drástico tanto para nosotros como para nuestros hijos, que van a acumular un total de 25 semanas ininterrumpidas sin acudir a su centro escolar. Ahora muchos trabajamos de modo parcial o total desde casa, y esto puede generar...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos cinco psicólogas, una nutricionista, una dietista y un coach.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.