Cómo puede ayudarte la mediación a resolver un conflicto
A lo largo de la vida nos encontramos en numerosas situaciones de conflicto: con un amigo, con nuestra pareja, con un compañero de trabajo o con el jefe, incluso con algún vecino… En estas desavenencias acostumbra a ser suficiente nuestro empeño y capacidad de negociación para llegar a un acuerdo o solventar aquello que estaba causando el conflicto.
Pero hay otras ocasiones en que no es así.
Puede ser por muchos motivos: por la importancia de lo que está en juego, porque las emociones son tan intensas que no permiten buscar opciones racionales, porque hay terceras personas que dificultan la resolución del conflicto, porque la comunicación está estancada o deteriorada desde hace tiempo…
La vía judicial
Ante a estas situaciones la vía judicial aparece como una opción. Un tercero neutral, el juez, decide, en base a la ley, cuál de las dos partes tiene razón y dicta una sentencia. Esta opción tiene varios inconvenientes: un alto coste económico por la necesidad de contratar a diversos profesionales, unos plazos de tiempo que se alargan en el tiempo debido a la lentitud del sistema judicial y, finalmente, una resolución del problema en términos de vencedores y vencidos.
Pero existe una vía de resolución de conflictos que soslaya todos estos inconvenientes.
Se trata de la mediación.
La mediación
En la mediación son las partes las que tratan, por sí mismas, de alcanzar un acuerdo que sirva de solución al conflicto con la asistencia de un tercero ( el mediador) que les presta ayuda profesional.
El mediador, un profesional independiente e imparcial, ayuda a las partes en conflicto a comunicar sus necesidades, definir sus desavenencias y buscar acuerdos que satisfagan a ambas.
De esta forma, las partes se encuentran en una situación de igualdad y se comprometen con los pactos alcanzados siendo más estables y duraderos en el tiempo.
.
En el proceso de mediación, mucho más ágil y económico que la vía judicial, se puede utilizar en diferentes ámbitos:
Mediacion familiar
Mediacion laboral
Mediacion escolar
Mediacion vecinal
En los procesos de separación o divorcio, la mediación familiar posibilita acuerdos consensuados en cuestiones de custodia, económicos, régimen de visitas…
La mediación laboral permite analizar los conflictos a un clima constructivo que facilita continuar con la relación y mejorar la satisfacción y la productividad.
La mediación escolar puede ayudar a evitar que se cronifiquen situaciones de coflicto o acoso y a darles una salida dentro del Plan de Convivencia del propio centro.
Entre las comunidades de vecinos pueden surgir desavenencias que suelen enconarse por el trato frecuente y la interferencia en el descanso y la vida privada.
Fases de la mediación
La mediación consta de varias fases: una primera sesión informativa es seguida de diferentes sesiones donde las partes explican sus necesidades y sus intereses, posteriormente se generan diferentes alternativas y se trabaja sobre ellas. Una vez alcanzado el acuerdo se extiende un documento que acredita que los acuerdos alcanzados y que constituye un contrato privado entre las partes de obligado cumplimiento.