Fobia escolar

Los motivos por los que el niño puede sentir esta ansiedad y necesidad de evitación hacia el colegio pueden ser variados, pero en general suelen estar presentes miedos irracionales relacionados con algún aspecto de la vida en el colegio.
A la hora de realizar la evaluación, el psicólogo procede cuidadosamente, pues ha de descartar situaciones de abuso, acoso y dificultades de aprendizaje que el niño pueda tener como origen de la ansiedad.

niño con ansiedad

¿Qué es la fobia escolar?

La fobia escolar es un rechazo intenso a ir al colegio:
e diagnostica por un psicólogo cuando existe una incapacidad, que puede ir desde parcial hasta total, del niño para asistir a clase. Esta negativa a ir acuse puede ir presentándose de forma gradual -más frecuente en pre-adolescentes- o brusca -más frecuente en niños pequeños-.

Es frecuente que la negativa más abrupta aparezca después de periodos de vacaciones, enfermedad o cambios de residencia o colegio, también después de situaciones vitales estresantes como separaciones, problemas económicos o muertes de familiares.

Síntomas para detectar la fobia escolar

Aunque la fobia escolar como tal no representa ninguna categoría diagnóstica diferenciada en las últimas versiones del DSM (suele considerarse una fobia específica), se han propuesto una serie de criterios diagnósticos que puede servir de base para evaluar a un niño que se niega repetidamente a acudir a clase:

Dificultad grave para acudir a clase

El niño con fobia escolar presenta una dificultad grave para acudir a clase, ausentándose en ocasiones durante largos periodos de tiempo aunque los padres intenten animarle y convencerle de que lo haga. Hay que distinguir, en este punto, la fobia escolar de la negligencia paterna, en la que los padres no muestran interés o preocupación por que el niño acuda a la escuela.

Ansiedad ante la idea de ir a clase

El niño con fobia escolar presenta mucha ansiedad ante la idea o la propuesta de ir a clase, se muestra muy irritable o enfadado y se siente enfermo o da signos de enfermedad ante la idea de retomar las clases.
Esta ansiedad puede llegar a manifestarse en síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores abdominales, diarrea, náuseas o vómitos.

Negación a ir a clase

Cuando el niño se niega a acudir a clase, permanece en casa con conocimiento de los padres. En este punto es importante distinguir la fobia escolar de las conductas de “hacer novillos”, pues en estas últimas el niño, sin permiso de los padres, no va a clase sino que interviene en conductas de ocio alternativas.

Ausencia de conductas violentas

El niño con fobia escolar no ha tenido conductas de robo, agresiones o mentiras en el cole, es decir, no decide voluntariamente no acudir a clase para evitar consecuencias por estos actos.

Diferencias de la fobia escolar con otros problemas

La fobia escolar puede confundirse con otros problemas, como: ansiedad de separación (a veces a fobia escolar y la ansiedad de separación se presentan conjuntamente, pero también pueden presentarse por separado), las conductas disociales, hacer novillos o situaciones de bullying o abuso.

Por ello, los psicólogos entrevistamos tanto a los padres como a los niños, en ocasiones incluso contactamos con la escuela para obtener toda la información necesaria. Resulta útil también obtener datos médicos sobre las quejas orgánicas.

¿A quién afecta la fobia escolar?

La fobia escolar afecta entre un 0,5 y un 15% de los niños.

Este es un rango muy amplio debido a la ausencia de criterios diagnósticos cerrados. Todavía no está claro si afecta más a niños o a niñas, pero sí se observa que la edad más propensa para su aparición son los 10-11 años, siendo más probable la ansiedad de separación por debajo de esta edad, e incrementando la fobia escolar por encima de los 12.

 

Psicólogos en Valencia APAI

Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com

Gabinete de psicología en Valencia capital

 

Psicólogas Valencia

Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.

Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.

Llámanos
Como llegar