TERAPIA SEXUAL
12 febrero 2018
Fases de la respuesta sexual humana
Aunque ahora nos parezca un tema de lo más natural, la ciencia no se ocupó de la sexualidad humana hasta los años 60.
Antes de esa fecha se estudiaba fundamentalmente la función reproductiva de la sexualidad, el resto era un tema rodeado de tabú.
En los años 60 dos personas decidieron que el estudio de la respuesta sexual humana se podía estudiar también dentro de los ámbitos científicos, pese a la enorme resistencia y presiones que recibieron por parte de sus colegas académicos y clínicos. El ginecólogo William Masters y la sexóloga Virginia Johnson decidieron confrontar la estrechez moral de la sociedad de aquella época y establecer unas bases científicas para los procesos de la sexualidad humana.
La fase de deseo
La fase de deseo es la primera fase de nuestra respuesta sexual, algo así como una fase previa. Vemos algo o a alguien que estimula determinadas regiones de nuestro cerebro conectadas con la capacidad de imaginar. Aparecen imágenes en nuestra mente y pensamientos relacionados con el sexo y comienzan a activarse las conexiones con regiones cerebrales que controlan la testosterona y la hormona luteinizante, que son las hormonas responsables de elevar nuestro deseo sexual.
La fase de excitación
En esta fase ya se producen cambios físicos evidentes, a diferentecia de la etapa de deseo. En los hombres la sangre afluye al pene, que se eleva, endurece y adquiere, por tanto, un tamaño mayor. En las mujeres aparece la lubricación vaginal y la dilatación vulvar.
La fase de meseta
La fase de la meseta aparece cuando la excitación sexual es máxima, por lo que nuestra respiración se acelera, nuestra tasa cardíaca aumenta, puede enrojecerde nuestra cara o nuestro pecho y aumenta la tensión en nuestro músculos. Digamos que nuestro cuerpo es como un arco tensado a punto de disparar. Esta tensión resulta placentera y puede ser variable en cuanto a duración, pues hay parejas que desean alargarla por medio de juegos.
La fase de orgasmo
Tras la meseta, aparece la fase del orgasmo, en la que las pulsaciones cardíacas aumentan aún más, así como la respuesta respiratoria o la tensión muscular. Esta acumulación acaba liberándose en forma de contracciones involuntarias ya, tanto del pene (procediendo normalmente a la eyaculación) como de los músculos vaginales, así como del esfínter anal. Es en esta fase en la que puede producirse la eyaculación precoz, que puede no venir acompañada de orgasmo.
La fase de resolución
La fase de resolución es la vuelta a la normalidad de todas nuestras constantes: se reduce la frecuencia cardíaca, se relajan nuestros músculos y se ralentiza nuestra espiración. El hombre suele tener un periodo refractario, que indica que habrá de pasar un tiempo hasta que pueda volver a tener erección. Las mujeres no suelen tener periodo refractario.
¿Te gustan nuestros artículos?
También te puede interesar
Educación Sexual
cuando y cómo Todos nos construimos como hombres y como mujeres desde el inicio hasta el final de la vida. Esta sexualidad crea diferencias para generar amor, afecto, atracción y deseo. Crear desigualdades por estas diferencias no es correcto, ya que estas diferencias...
Orgasmo, ¿anhelado tesoro?
Hay mujeres a las que les cuesta tener orgasmos. O que no los tienen nunca. Pero, ¿sabías que a los hombres también les puede pasar?. En ambos casos, este problema se llama anorgasmia. Y puede ser primaria (ocurre siempre y desde siempre) o situacional (ocurre a veces o desde hace un tiempo, pero sí se ha tenido – solo o en pareja – sensación de orgasmo alguna vez).
Transgénero o transexualidad… Cuando no sé quien soy
Transexualidad Ayer por la noche, parte del equipo de APAI psicólogos fuimos al cine a ver la última película de François Ozon sobre la transexualidad, y nos quedamos con enormes ganas de escribir este artículo. Homofobia y transfobia Seguramente habréis oído hablar...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos cinco psicólogas, una nutricionista, una dietista y un coach.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.