Estrés – Tratamiento psicológico

Podríamos decir que el estrés es la ansiedad mantenida durante un largo periodo de tiempo, que puede ser tratada por un psicólogo. El estrés se produce cuando se presentan situaciones en nuestra vida que parecen desbordar nuestras capacidades para abordarlas o nos exigen un nivel de rendimiento o de alerta continuo.

Nuestro equilibrio se resiente y comenzamos a tener síntomas como los siguientes: cefaleas tensionales, problemas para dormir, pérdida de apetito, fatiga continuada, hipertensión, malestar estomacal, disfunciones sexuales, contracturas musculares o problemas del sistema inmunológico. Un estrés mantenido durante mucho tiempo puede desembocar en un episodio depresivo por agotamiento emocional.

niño con ansiedad

¿Qué es el estrés?

El estrés puede explicarse como un desequilibrio que hay una descompensación entre el peso que nos abruma y nuestra capacidad de gestionarlo.

Origen del término “estrés”

¿Sabias que el término “estrés” viene de la física? Estrés significa la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse.

En la década de los 50, este término fue “adoptado” por la psicología, entendiendo el estrés como una sobrecarga para el individuo. Esta sobrecarga depende de dos factores principalmente: qué tipo de situación es y qué recursos psicológicos (y de otro tipo) tiene esa persona para afrontar dicha situación.

Gestionar el estrés

Si tenemos mucha carga pero sabemos gestionarla, el estrés no se produce. Pero si tenemos poca carga, pero la percibimos como desbordante porque nos faltan los recursos prácticos, emocionales, o de otro tipo, sí se puede manifestar el estrés. No digamos ya si, presentes muchos retos o muchas cargas, no nos sentimos capacitados o fuertes para hacerles frente.

Factores que determinan el estrés

Esta sobrecarga depende de dos factores principalmente: qué tipo de situación es y qué recursos psicológicos (y de otro tipo) tiene esa persona para afrontar dicha situación.

Respecto al primer factor, imaginemos una persona que, de repente, se queda sin trabajo y no tiene dinero ahorrado. La fuente externa de estrés viene determinada por la ausencia inmediata de recursos económicos.

Respecto al segundo factor, imaginemos que la persona tiene buena autoestima y cree firmemente que encontrará trabajo. Imaginemos también que controla eficazmente las preocupaciones y que sabe desconectar leyendo o haciendo deporte. Imaginemos asimismo que es analítica y disciplinada y procede a una búsqueda programada de empleo. Estas características psicológicas son los recursos positivos que esta persona tiene para manejar esa situación estresante, y que determinarán que el estrés final sea menor.

Consideremos ahora el caso de una persona que ha recibido constantes mensajes de que no toma buenas decisiones, de que no es inteligente, de que no sabe hacer las cosas bien, de que cuando una cosa puede ir mal de seguro lo hará… Pongamos por caso también que ha vivido en un ambiente familiar en el que se le gritaba y tiende a estar muy alerta y activado. Probablemente pensará que no encontrará trabajo, que su vida será un desastre, que lo perderá todo, etc. En este caso, escasean los recursos psicológicos para hacer frente a la situación y la vivencia de estrés será muy alta.

Tipos de estrés

Un aspecto interesante es que el estrés no siempre es negativo, de hecho, se habla de estrés positivo y estrés negativo.

Estrés positivo

El estrés es positivo cuando interpretamos que el resultado compensará nuestro esfuerzo, por ejemplo, si nos embarcamos en un cambio de domicilio, trabajo o país deseado.

Estrés negativo

El estrés es negativo cuando las consecuencias que anticipamos serán negativas, por ejemplo, perder el empleo, perder un ser querido, etc.

Estrés vs ansiedad

El estrés y la ansiedad están relacionados y, en ocasiones, se solapan. Pero no siempre. El estrés no siempre desemboca en vivencia de ansiedad, suele estar más relacionado con cansancio y agotamiento que la ansiedad.

Tratamiento psicólogo para gestionar el estrés

Un psicólogo puede enseñarte técnicas de afrontamiento para que las situaciones te estresen menos: técnicas para gestionar la ansiedad, mejora de la autoestima, técnicas de resolución de problemas vitales, técnicas de asertividad para mejorar tus habilidades sociales, técnicas para criar a tus hijos, mindfulness, etc.

Técnicas para mejorar la autoestima

Vayamos con las técnicas para mejorar la autoestima, te preguntarás por qué pueden funcionar par1a reducir tu nivel de estrés. Muchas veces el estrés surge de este pensamiento: “no puedo hacer nada con esta situación, no sé, me sobrepasa”. Las personas con baja autoestima no se sienten lo suficientemente capaces para resolver algunas situaciones, pero eso no quiere decir que no lo sean. Seguramente, a través de los largos años de infancia, han aprendido que no lo son: “déjalo, que no sabes”, “a ti es que esto no se te da bien”, “dedícate a otra cosa”, “te vas a caer, siempre te caes”, “trae, que eres un desastre”. No es de extrañar que, cuando se enfrenten a retos en el futuro estas personas duden de sus capacidades para afrontarlos.

Por este motivo, mejorar la autoestima siempre nos sitúa en un terreno ventajoso de cara a afrontar los retos de la vida.

Técnicas para gestionar la ansiedad

Las técnicas para gestionar la ansiedad son, también, muy importantes de cara a manejar el estrés. Hemos dicho gestionar, y no eliminar. Hay una tendencia muy extendida a querer quitarse todo tipo de ansiedad, y a sentirse inferior, débil o culpable si no somos capaces de erradicarla. Como psicólogos y psicólogas no compartimos esta corriente de pensamiento. La ansiedad es una emoción legítima del ser humano, extremadamente útil, adaptativa y que tiene su razón de ser. Hemos de ser respetuosos con nuestra propia ansiedad y con nosotros mismos por tenerla. A veces resulta sorprendente que un psicólogo te diga que, para comenzar a gestionar tu ansiedad, el primer paso es aceptarla como legítima y permitirte tenerla, pero es la pura verdad.

Técnicas de resolución de problemas

Otro grupo de técnicas que pueden ayudar a manejar el estrés son las técnicas de resolución de problemas. A veces, los árboles no nos dejan ver el bosque, y estas técnicas nos ayudan a ver el bosque desde fuera, contemplar alternativas y tomar resoluciones.

Mindfulness

Por último, está el mindfulness, esa potente herramienta que ha venido a la consulta de los psicólogos para quedarse.

Ahora puedes tratar el estrés con un psicólogo online

La situación de confinamiento en que nos encontramos puede ocasionar situaciones de estrés. Sigue nuestros consejos para intentar tranquilizarte.

Si no consigues relajarte y necesitas terapia psicológica online, consúltanos.

ESTRÉS

Estrés provocado por ruido

Estrés provocado por ruido

¿Cómo afecta el ruido al estrés?¿Tienes estrés? Te contamos cómo afecta el ruido a la salud mental y qué puedes hacer para reducir esa ansiedad.El estrés puede ser provocado por el ruido Hoy en día existen numerosos estudios científicos que evidencian que el ruido...

leer más
Cambios de humor durante la nueva normalidad

Cambios de humor durante la nueva normalidad

Ha llegado la "nueva normalidad" Pero las emociones van a ser fluctuantes Son muchos los retos a los que nos vamos a enfrentar INDICACIONES PARA REGULARNOS EMOCIONALMENTE EN ESTA ETAPA Identifica y expresa Empieza por identificar qué emoción te invade y cuál puede ser...

leer más
Peritaje psicológico del mobbing o acoso laboral

Peritaje psicológico del mobbing o acoso laboral

El mobbing es un concepto que empezó a conocerse en la década de los noventa del siglo pasado; no porque antes no existiera (existe desde siempre), sino porque comenzó a estudiarse y sistematizarse, es decir, a conceptualizarse.

leer más
¿Qué es el trastorno adaptativo?

¿Qué es el trastorno adaptativo?

La vida no siempre es un camino de rosas, eso lo sabe cualquiera. Tampoco es que se venga a la vida para sufrir pero, antes o después, en la vida pasaremos momentos dolorosos que desafiaran nuestros recursos para afrontarlos.

leer más
Definiendo mindfulness o atención plena

Definiendo mindfulness o atención plena

Como ya apuntamos en posts anteriores, mindfulness es una técnica de meditación basada en la atención plena que se remonta a las técnicas meditativas orientales que se practican desde hace 2500 años.

leer más

 

Psicólogos en Valencia APAI

Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com

Gabinete de psicología en Valencia capital

 

Psicólogas Valencia

Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.

Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.

Llámanos
Como llegar