¡24 horas juntos!
Muchas parejas temen que esta reclusión forzosa lleve al límite su relación.Un reto para todas las parejas, especialmente para las que vienen arrastrando desavenencias últimamente.
La tensión e incertidumbre que provoca un periodo de cuarentena como el que estamos atravesando puede desencadenar actitudes defensivas e irascibles que, entremezcladas con sentimientos de tristeza, rabia, vulnerabilidad o ansiedad, acaban potenciando la aparición del conflicto. Saber gestionar el tiempo compartido nos ayudará a mantener una mejor relación durante el confinamiento. ¡Os damos las claves!
Tiempos propios
Intentar continuar con la rutina habitual, implica respetar los tiempos en los que no solemos coincidir. 24 horas bajo el mismo techo no significa que tengáis que estar juntos y mimetizados. Cada uno puede tener sus tiempos de teletrabajo, de ocio individual y luego como no, los momentos compartidos. Focalizar la atención en diferentes actividades y planes individuales contribuirá a que los momentos juntos sean más deseados y de mayor calidad.
Evitar reproches
Expresa tus emociones ( siempre es saludable hacerlo) evitando los reproches y los temas conflictivos. No es un buen momento para sacar temas no resueltos que puedan generar discusiones entre vosotros. Sin embargo, si durante cualquier conversación apareciera una cuestión tensa para la pareja, recuerda hablar más de cómo te sientes tú, antes de atacar o reprochar al otro.
Hobbies comunes
Piensa en aficiones que aunque, normalmente no realicéis de manera conjunta, podáis compartir durante este periodo. Un ejemplo podría ser: el deporte. Si es así, cread vuestra tabla de ejercicios compartida o individualizada según nivel y disfrutad de ese tiempo juntos. También es tiempo de revisitar el album de fotos de aquel viaje que hace tiempo que no hojeáis o de escuchar música que era significativa para vosotros. Uníos por lo lúdico y lo positivo.
No exijas e impongas
La comunicación agresiva con, por ejemplo, el reparto de tareas, puede propiciar discusiones y no es un buen momento para iniciar “una guerra” con la pareja. Dialoga para ver las necesidades del día, selecciona en lo que puedes contribuir y alternar esas responsabilidades durante el resto de la cuarentena.
Desconecta del exceso de información
Es importante estar informado de las últimas noticias pero no inviertas todo tú tiempo en este único objetivo. El bucle informativo puede llegar a saturarnos, estresarnos o incluso confundirnos, contagiando con esas mismas sensaciones a nuestra pareja.
Diferencia los días intersemanales de los fines de semana
Como no estamos de vacaciones, busca planes alternativos para los fines de semana como harías habitualmente con tu pareja sin esta circunstancia excepcional. Por ejemplo: Una cena más especial para el sábado.
Sé flexible y empatiza
Ambos estáis cansados y tensos, intenta ser flexible y no tomarte todo a la tremenda. Céntrate en los aspectos que quieras reforzar, dile las cosas que te gustan y apoya sus esfuerzos. Si lo necesitas toma distancia (en la medida de lo posible), respira e intenta empezar de cero centrándote únicamente en el día de hoy.
Socializa
Dedicad a diario tiempo para hablar con amigos o con vuestro grupo social. Actualmente, existe una gran variedad de formas para poder continuar con el contacto, pero tenemos que saber utilizarlas de una manera responsable. Ni aislarse por completo ni vivir en una constante línea virtual.
Diviértete. Experimenta nuevas actividades.
Crea una lista de actividades para realizar en pareja y que os puedan hacer pasar un rato divertido. Os vendrá bien tener varias ideas para poder ponerlas en marcha automáticamente en los ratos muertos que vayan surgiendo. Os proponemos actividades como: cocinar juntos, un book de fotos gracioso, juegos de mesa… Reírte mientras miras a esa persona a los ojos genera momentos únicos de complicidad.
Recordad que no sois rivales, sino equipo, y que juntos en la misma dirección seréis más fuertes para seguir luchando.
Eva Monteagudo
¿Qué es la psicología inversa?
La psicología inversa fue creada por el psicólogo conductista Viktor Frankl, su creadortambién lo llamó “intervención paradójica” llegando afirmar que es una conducta quemucha gente utiliza de forma más o menos consciente.¿De dónde proviene la psicología inversa?La...
Cómo conseguir un verano sin problemas de pareja
Cómo utilizar la comunicación sana en la pareja En ocasiones nos vemos inmersos en un estilo de comunicación parco, recriminatorio o impaciente con nuestra pareja. No se sabe bien quién empezó pero el otro reaccionó de la misma manera y estamos metidos en una guerra...
Celos obsesivos en la pareja ¿cuándo actuar?
Aunque muchas parejas han atravesado alguna etapa en la que uno u otro se sentían algo celosos, la mayoría de ellas no han tenido mayores problemas con ellos y la situación se ha resuelto favorablemente.
¿Mi hijx es de alta demanda?
Poco importa si un bebé cumple o no con todas «las características» de un “bebé de alta demanda”. Lo importante es saber que existen bebés así de demandantes, que necesitan mucho cariño, afecto y tiempo, que lo exigen, que son normales, y que no son así por culpa de...
Cómo independizarse de las imposiciones familiares
¿Lo que dicen nuestros padres va a misa? Nuestros progenitores, aún en nuestra edad adulta, pueden seguir ejerciendo una autoridad moral que rige algunas de nuestras acciones. Cuando éramos niños, nuestra inmadurez evolutiva necesitaba de una guía clara...
Aventuras extramatrimoniales, cómo ponerles fin
No es lo deseable; sin embargo, en ocasiones, pasa.
Una pareja que atraviesa una época de tensión, alejamiento, o que no encuentra el modo de resolver problemas enquistados es más vulnerable a dejarse llevar por una aventura externa.