La psicología inversa fue creada por el psicólogo conductista Viktor Frankl, su creador
también lo llamó “intervención paradójica” llegando afirmar que es una conducta que
mucha gente utiliza de forma más o menos consciente.
¿De dónde proviene la psicología inversa?
La psicología inversa NO es una forma de terapia, es una técnica de persuasión que se
aplica en terapia en determinadas ocasiones, que consiste principalmente en influir en
que una persona haga algo demandando justamente que haga lo contrario. Dicha
técnica persuasiva funciona a través de la reactancia psicológica, la reactancia consiste
en una reacción que tiene como principal objetivo recuperar la libertad o el control
sobre una situación cuando se percibe un ataque a ella, podríamos describir este
fenómeno en cuatro pasos: la persona percibe que tiene libertad, a continuación
percibe un determinado comportamiento por parte de otra persona como un ataque
hacia ella, por lo tanto, se da la reactancia y por último se restaura la sensación de
libertad y control sobre la situación. Si quieres saber más sobre la reactancia
psicológica puede leer uno de nuestros artículos acerca de la psicología inversa.
Este tipo de técnicas no resulta útil en todos los casos, depende de la personalidad de
cada individuo. Por ejemplo, la psicología inversa puede funcionar en personas
rebeldes o que se muestran resistentes hacer lo que se les pide en terapia. También
puede resultar una técnica a valorar en momentos puntuales con personas que son
impulsivas y desafiantes.
Ventajas e inconvenientes de la psicología inversa
La psicología inversa es utilizada en ocasiones en el ámbito educativo, tanto en la
escuela como en los hogares, pero, ¿es válido hacer uso de esta técnica de
manipulación?
Esto abre un gran debate al respecto y muchos profesionales se oponen a este uso de
técnicas ya que aprovecha la debilidad de la otra persona para así manipularlo y
conseguir que cumpla con aquello que queremos.
En el amor, muchas personas utilizan la psicología inversa para conquistar a una
persona. Pero hay que tener en cuenta que una cosa es la conquista y otra la
consolidación de la relación, siendo la psicología inversa inútil o contraproducente en
esta segunda fase.
Si bien, la psicología inversa no es una técnica infalible y como en varias técnicas
psicológicas, se deben de dar unas condiciones que favorezcan la técnica, una de ellas
sería que la persona fuera reactante.
Un inconveniente sería que las victorias podrían llegar a ser algo artificiales pudiendo
llegar a generar dependencia hacia la validación externa, lo que daría lugar a un
empeoramiento de la autoestima. Se ha de tener en cuenta que, a la hora de
establecer una relación, no se realiza solo a través de la manipulación, sino a través de
la honestidad con el otro y se deben dar otros requisitos más importantes y profundos
que favorezcan la viabilidad de la relación,
Como aplicar la psicología inversa en pareja y como no
Un aspecto a tener en cuenta a la hora de utilizar este tipo de técnicas es que no
puede convertirse en un hábito, ya que si no estaríamos cayendo en la tentación de la
manipulación convirtiéndola en un rasgo de la personalidad cruzando la delgada línea
de los comportamientos tóxicos a nivel de pareja. Muchas parejas disfuncionales
recurren constantemente a la manipulación del otro a través de la psicología inversa.
Esto no supone un buen trato en pareja y favorece la aparición de dependencia, celos
obsesivos y ansiedad.
Algunas preguntas que pueden utilizarse a la hora de realizarse esta técnica: para que
me servirá, porque podría llegar a ser un inconveniente y, la más importante de todas,
si sentimos que es ético utilizarla en ese momento y con esta persona.
¿Podría la Psicología inversa ayudar a una pareja que está estancada en su relación?
Tal vez, ya que podría ayudar al otro a darle lo que no se espera: aquí la psicología
inversa actuaría como un mecanismo en el que rompe los esquemas de la otra persona
rompiendo completamente la rutina.
Cuando se presenta indiferencia en la rutina de la pareja, una forma de lidiar con esto
es sorprendiendo a la pareja con una respuesta inesperada de forma que se atraería su
atención, recuperando así su interés. Algunos cambios podrían ser suficientes, por
ejemplo, salir una noche y dejar una nota a la pareja en vez de suplicarle que nos
acompañe.
Otra técnica a utilizar podría ser la de nunca prohibir a la pareja hacer algo,
explicándole las ventajas y desventajas de su decisión.
Como podemos observar, existen muchas técnicas con respecto a la psicología inversa
que pueden servir de gran utilidad, pero siempre habrá que tener en cuenta los pros y
los contras de utilizarla, ya que en determinadas situaciones puede ser muy útil para
mostrar el valor y la importancia de determinadas actitudes, pero en otras ocasiones
puede suponer una manipulación dañina.
De cualquier forma, será importante tener especial cuidado y no abusar de esta
técnica, ya que como hemos dicho se trata de un proceso de persuasión y
manipulación, especialmente en el amor, donde deberemos utilizarlas de forma muy
puntual con el objetivo de poder reavivar una relación o atraer a otra persona, pero
teniendo en cuenta que no ha de ser la base de la relación.
Tener siempre presente que la base de una relación de pareja, es el amor, el respeto y
la comunicación.
También te puede interesar
Trucos para evitar que una dieta acabe en trastorno alimentario
Tras las vacaciones, se vuelve al cole, se vuelve al trabajo, se vuelve a la rutina. Pero, muchas personas, tras desinhibirse con la comida en verano, también desean volver al cuerpo previo a las vacaciones; o incluso aprovechar el año escolar para ponerse en forma de una vez por todas.
Atracón: cómo saber si estamos ante una bulimia
La bulimia, así como la anorexia puede ser detectada más rápidamente por la pérdida progresiva de peso, puede pasar desapercibida en un inicio. Y esto es así porque uno de los principales síntomas, el atracón, genera tanta sensación de culpa que suele ser llevado a cabo a escondidas.
No sé si tengo un trastorno alimentario
Los problemas relacionados con la comida en los trastornos alimentarios no son más que la punta de un iceberg extraordinariamente profundo. Si tú mismo, o un familiar tuyo, tiene bulimia, anorexia, trastorno por atracón, etc, seguramente lo más notorio son: las constantes dietas, el abuso de laxantes, el ejercicio físico compulsivo, los vómitos auto-inducidos, la obsesión por pesarse a todas horas, ¿no es cierto? Esto es lo que se ve.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.