En la adolescencia tu hijo cambia. Como hemos visto en artículos anteriores, esto no es necesariamente problemático ni traumático. Entendiendo los cambios que atraviesa tu hijo en la adolescencia, el proceso madurativo legítimo que atraviesa y con algunos consejos interesantes, esperamos que ambos disfrutéis de este etapa. También es de las que no vuelven, como todas en la crianza de los hijos.
Existen técnicas asertivas muy interesantes para cuando alguna persona te hace un comentario descortés o hiriente.
Los mensajes “YO”
A los psicólogos, ya lo sabrás, nos apasiona la asertividad.
Existen técnicas asertivas muy interesantes para cuando alguna persona te hace un comentario descortés o hiriente. En la adolescencia, aunque también a veces en la infancia, tu hijo puede ser rudo o hiriente contigo cuando está enfadado o contrariado. Será importante el modo en que reacciones a esta conducta suya, para ello te recomendamos la técnica de los mensajes “yo”.
Consiste en evitar culpabilizar o criticar al otro cuando es hiriente con nosotros para, más hábilmente, de lo que sentimos cuando nos habla así; parece lo mismo, pero no lo es. Los mensajes “yo” no se focalizan en el hijo, sino en como se siente el padre cuando el hijo le habla así. Pongamos un ejemplo: tu hijo te acaba de insultar porque le has informado de que es la hora de dejar al Tablet, si tu respondes, “ ¿pero quién te has creído tú que eres para hablar así? ¡serás maleducado!”, estás atacándole personalmente e identificando una conducta equivocada con una “mala personalidad” o un “defecto personal”.
El mensaje yo evitaría esta situación de la siguiente manera: “me ha dolido mucho que me hablaras de esa manera”.
Tu hijo: ese experto
Otra estrategia psicológica muy útil, que fortalece la autoestima de tu hijo en la adolescencia y mejora tu relación con él, es reconocerle sus dotes de experto en cosas que, no nos engañemos, seguro que hace mejor que tú, ya sea manejar una tablet o jugar online.
Si le pides ayuda en áreas en las que él sabe más que tú, estás estableciendo una relación sana con él y construyendo un futuro juntos.
La validez de los sentimientos
Otra estrategia importante, no sólo en la adolescencia sino realmente con cualquier otro ser humano desde la infancia hasta la vejez, es la de reconocer y validar sus sentimientos.
Tenemos cierta costumbre de invalidar o criticar las emociones negativas de quienes nos importan, seguramente en un intento de que desaparezcan y no nos desconcierten: no llores, no tengas miedo, no estés triste, no es para tanto…, seguramente son frases que te suenan. Esta invalidación de los sentimientos, lejos de hacer que se atenúen, suele traer consigo un recrudecimiento de las mismas con una complejidad añadida: aparecen entonces también emociones de enfado, incomprensión, baja autoestima o culpabilidad que complican la situación mucho más.
Por ello, si durante la adolescencia, tu hijo te dice que está triste porque le dejan de lado, porque no le gusta a la persona que adora, porque tiene un grano en la nariz, o si está enfadado por tener tantos horarios o deberes, pues muestra comprensión: “ya, es un fastidio, te entiendo muy bien, a mí también me agobia cuando tengo sobrecarga de trabajo, realmente ¡es muy estresante!”, o “ de veras que lo siento, si te gusta tanto estarás bastante de bajón, eso duele mucho”, etc.
Te sorprenderá la reacción de tu hijo, como psicólogas nos apasiona informaros sobre esto. La única consigna para aplicar la validación de sentimientos es la sinceridad y la empatía, si lo haces en tono sarcástico no te servirá.
Si con estas indicaciones no tienes bastante porque la situación en casa es complicada y estás preocupado o agobiado, no dudes en llamarnos y pedir cita con nuestras psicólogas en Valencia.
ÁREA DE PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL
ANA BORJA ROYO
ROSA MONTESINOS
Psicóloga infanto-juvenil
Mediadora Familiar
Psicóloga infanto-juvenil
Terapeuta Familiar
También te puede interesar
Cómo tratar el cutting en adolescentes
Las autolesiones siempre han estado ahí, pero en las últimas décadas cada vez más niños, adolescentes y jóvenes, recurren a esta vía como forma de canalizar sus emociones negativas. ¿Qué es el cutting? Las autolesiones comentadas anteriormente se las conoce como...
Mi hijo/a me ha dicho que es homosexual
ADOLESCENTES / SEXUALIDAD 9 de marzo de 2020 A pesar de la mayor aceptación de la condición sexual en la actualidad, comunicar a los familiares la homosexualidad no siempre resulta fácil. Cuando un adolescente decide comunicar a su familia que es...
Mi adolescente se auto-lesiona, ¿qué hacer?
El Covid-19 ha traído consigo consecuencias económicas y sociales que han afectado psicológicamente a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo. Los efectos del confinamiento y del aislamiento han provocado en esta población sentimientos de tristeza, estrés… y en...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.