19 marzo 2018
Celos obsesivos de pareja
¿cuándo es útil la ayuda de un psicólogo?
Aunque muchas parejas han atravesado alguna etapa en la que uno u otro se sentían algo celosos, la mayoría de ellas no han tenido mayores problemas con ellos y la situación se ha resuelto favorablemente.
En otros casos, sin embargo, los celos toman una forma, una duración y una intensidad que deteriora la pareja: es cuando aparecen los celos obsesivos.
Los celos de pareja son emociones
Como psicólogos, déjanos decirte que todas las emociones en los seres humanos tienen su sentido y su explicación, aún las más incómodoas y dolorosas. Se producen dentro de nosotros porque nos sirven, porque nos dan información valiosa sobre cuestiones internas o externas, porque nos ayudan a poner el foco de atención en algún problema o situación particular.
El miedo, el enfado, la alegría, los celos, etc… son reacciones normales de nuestro organismo ante determinadas situaciones. Si nos dan miedo los animales peligrosos, podremos huir de ellos a tiempo en cuanto los veamos; si nos enfadamos cuando nos tratan mal, el enfado nos ayudará a informar a la otra persona que no queremos que se nos trate así y así podremos restablecer un vínculo social adecuado con ella o, por el contrario, cortarlo si es insensible a nuestros sentimientos, si estamos alegres emprendemos más cosas y socializamos más alcanzando así mayores metas y conectando con el entorno, etc..
Los celos obsesivos en la pareja
Pero es cierto que, a veces, estas emociones y afectos no tienen razón objetiva de ser (son algo así como falsas alarmas), son desproporcionadamente intensos o se mantienen durante demasiado tiempo cuando la amenaza ya ha pasado. Algo de esto es lo que ocurre en los celos obsesivos que puede tratar un psicólogo en terapia de pareja o en terapia individual.
El miembro de la pareja que tiene estos celos obsesivos se ve inmerso en un círculo vicioso de ansiedad, inquietud y dudas que le llevan a comprobar continuamente las pertenencias o redes sociales de su pareja, a llamarle al trabajo para ver si no le ha mentido acerca de esa reunión de última hora, a prohibir o recriminar que salga con amistades, a preguntar compulsivamente sobre dónde ha estado, a seguirle, a mirar las horas de conexión en el whatsapp…
Como es lógico, estos temores y esta ansiedad tan intensas hacen que la persona se muestre muy tensa, vigilante y que salte a la mínima. Es frecuente también que sienta su autoestima menoscabada y que se sienta insegura.
El deterioro de la pareja
Por todo ello los celos obsesivos puedan llegar a deteriorar seriamente una relación de pareja. Tanto la persona con celos obsesivos como su pareja sufren profundamente.
Convivencia: cronificación de conductas
La convivencia con una persona que sufre este problema psicológico puede llegar a ser muy difícil. La pareja, en ocasiones, oscila entre enfadarse y sentirse herida por la sospecha infundada, y secundar y tranquilizar al miembro de la pareja con los celos obsesivos, provocándose entre ellos un patrón inconsistente de conductas que cronifican el problema y empeoran el estado de ánimo de ambos.
El papel de los cambios vitales en los celos obsesivos
No es infrecuente que los celos obsesivos se produzcan cuando acontecen cambios en la vida de la pareja, aunque estos cambios sean positivos a priori. Puede ocurrir que la pareja se decida a vivir junta y la necesidad de control aumente al estar al tanto de los horarios del otro, o que se produzcan ante el estrés y la exigencia de la paternidad. Los cambios de trabajo de un miembro de la pareja, en ocasiones, generan inseguridad en el otro, que teme a quién puede conocer en el nuevo trabajo. Por supuesto, una infidelidad anterior es un factor de primer orden para favorecer la aparición de celos obsesivos.
Tipos de celos
Los celos pueden ser de tres tipos: episodios de celos normales, celos obsesivos o celos delirantes.
Episodios de celos normales en una pareja
En ocasiones, cuando la pareja todavía no está lo suficientemente afianzada y no se está seguro de los sentimientos profundos que el otro tiene por nosotros, es posible que aparezcan pequeñas sensaciones de celos, algo de inseguridad y duda sobre si realmente la relación, que parece buena, saldrá adelante. Esto es porque nos gusta mucho la otra persona y sentimos algo de inseguridad o miedo a perderla. Si los asimilamos bien y no entramos en conductas de comprobación o vigilancia, pueden resolverse espontáneamente a medida que la relación de consolida.
Celos obsesivos
En otras ocasiones, los celos aparecen de forma mucho más intrusiva y abrupta, fruto de un cambio, de una frase mal entendida, de algo que nos dice alguien… y la ansiedad es tan intensa que nos lleva a buscar razones o motivos para ver si estamos en lo cierto. En el fondo, lo que queremos es quedarnos tranquilos, ver que el miedo es infundado, pero con las conductas de búsqueda, comprobación, control del otro… lo que ocurre es que nos metemos cada vez más en una espiral obsesivo y compulsiva que no podemos controlar. Estos celos necesitan tratamiento psicológico pues, por su propia dinámica, tienden a agravarse.
Celos delirantes
Otro tipo de celos, los de tipo delirante, son más complejos de abordar, dado que la persona está convencida de la utilidad de los mismos, piensa que están plenamente justificados y son proporcionales, aún resistiéndose a toda evidencia lógica. En estos casos la ayuda farmacológica resulta necesaria.
Tratamiento de los celos obsesivos
Los celos obsesivos pueden responder bien al tratamiento de un psicólogo de tipo cognitivo conductual, en el que se trabajen los pensamientos de malestar, se ayude a la persona a sustuir las conductas compulsivas por otras con el objetivo de dejar de reforzar el problema. Incorporar herramientas de mindfulness también resulta útil para el procesamiento emocional, pues la persona necesitará herramientas para poder estar con la inquietud y el miedo sin lanzarse a controlar y comprobar.
También te puede interesar
Qué es la ansiedad laboral y cómo detectarla
Ansiedad 31 DE JULIO DE 2023 ¿Qué es la ansiedad laboral? Hoy en día uno de los trastornos de salud mental que ha aumentado con respecto a la población, es la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 260 millones de personas padecen trastornos de...
Estrés provocado por ruido
¿Cómo afecta el ruido al estrés?¿Tienes estrés? Te contamos cómo afecta el ruido a la salud mental y qué puedes hacer para reducir esa ansiedad.El estrés puede ser provocado por el ruido Hoy en día existen numerosos estudios científicos que evidencian que el ruido...
¿Afecta el castigo a la formación de la personalidad?
Las personas podemos comportarnos de formas distintas según la situación en la que nos encontremos, adecuando nuestra conducta de forma que resulte adaptativa en nuestro medio social. En muchas ocasiones, se llevan a cabo distintos comportamientos que son...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.