Tratamiento ansiedad en Valencia
La mayoría de las personas que sufren ansiedad, tienden a decirle al psicólogo que la ansiedad es algo muy negativo. Sin embargo, la ansiedad es una respuesta natural del organismo para defenderse o huir de un peligro. Por lo tanto, en sí misma la ansiedad no es mala. Si no la tuviéramos, no habríamos sobrevivido como especie ni como individuos.
La ansiedad, pues, hace que nos activemos y rindamos mejor en ciertas tareas de esfuerzo físico y mental. Nos permite reaccionar rápido. Sin embargo, la ansiedad se convierte en un problema cuando se produce ante situaciones que objetivamente no suponen un peligro para nosotros, o cuando se mantiene durante demasiado tiempo.
Psicología adultos > Ansiedad
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del organismo para defenderse o huir de un peligro, por lo que no es mala en sí misma. La ansiedad, nos activa y propicia que rindamos mejor en ciertas tareas de esfuerzo físico y mental. Nos permite reaccionar rápido.
La ansiedad también hace que te actives y rindas mejor en ciertas tareas de esfuerzo físico y mental. La ansiedad te permite reaccionar rápido. Imagina que tienes un examen pero estás excesivamente relajado y amodorrado. Estas condiciones no son óptimas para dar lo mejor de ti en ese examen. En esa situación te conviene estar medianamente activado, para ello necesitas un cierto nivel de ansiedad.
Evidentemente, la ansiedad no es sólo una reacción de tu cuerpo. Tu mente también juega un papel importante en desencadenar una respuesta de ansiedad o no. Lo que tú piensas sobre una determinada situación tiene un papel decisivo en el modo en que sientes y reaccionas. Por ejemplo, si yo interpreto que mi pareja hace algo para fastidiarme y que no puedo hacer nada para escapar de esa situación, tendré ansiedad; si yo interpreto que el bostezo de una persona en la primera fila de la sala durante una conferencia mía es porque soy una pésima oradora y un aburrimiento como conferenciante, seguramente también experimentaré ansiedad; si yo interpreto que si me quedo encerrada en el ascensor moriré por falta de aire, lógicamente se me disparará la ansiedad al entrar en él; si yo interpreto que será horrible no hacer las cosas perfectas, lo pasaré mal si salen simplemente bien o pasables.
¿Cuándo se convierte la ansiedad en un problema?
Dicho lo anterior, te preguntarás cuando la ansiedad de convierte más en un problema fastidioso que en una buena solución. La ansiedad nos genera un malestar innecesario cuando se produce en ausencia de un peligro real y físico. Si nuestra mente pone en marcha una respuesta de ansiedad en ausencia de riesgo real, estaremos gastando una energía innecesaria acumulando una tensión que, además, no liberaremos, por lo que la sufriremos y somatizaremos: contracturas musculares, ardor de estómago, sensación de alta de aire, taquicardias, et.
La ansiedad puede generarnos problemas si nuestra respuesta de ansiedad es demasiado fuerte, o demasiado larga, o ante situaciones que no tocan…
Síntomas de la ansiedad
La ansiedad puede expresarse de tres formas distintas, según el grupo de síntomas que predominen. Por supuesto que, en muchas ocasiones, las personas experimentamos síntomas de las tres categorías.
Síntomas cognitivos
Los síntomas cognitivos de la ansiedad consisten en preocupaciones constantes, pensamientos o emociones negativas sobre la vida, nosotros mismos o los demás, sensación de inseguridad, miedos sobre cosas que puedan pasar, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc.
Síntomas fisiológicos
Los síntomas fisiológicos de la ansiedad pueden ser muy variados: taquicardia, sensación de no tener aire suficiente, presión torácica, problemas para tragar, dolor de estómago, tensión muscular, sudores, temblor, descomposición intestinal, etc.
Síntomas motores
Los síntomas motores de la ansiedad se manifiestan a través de movimiento repetitivos en manos o pies, pero también en conductas como comer, beber o fumar de modo compulsivo, y en conductas de actividad constante como no poder dejar de hacer tareas, limpiar, etc…
Trastorno de ansiedad
La ansiedad es un término de nuestro lenguaje sobre el que todos tenemos una idea aproximada. Cuando un psicólogo pregunta qué es lo que entiendes por ansiedad, la mayoría de personas contestan lo mismo: una sensación desagradable que me provoca miedo y hace que huya de situaciones o las evite.
Más específicamente los psicólogos hablamos de dos tipos de ansiedad, la ansiedad-estado y la ansiedad-rasgo. Hoy nos gustaría explicaros las diferencias.
La ansiedad como estado
La ansiedad estado es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Es un estado emocional transitorio que se desencadena en circunstancias amenazantes –o percibidas como amenazantes-.
En un estado de ansiedad, nuestro cuerpo y nuestra mente están hiperreactivos, sobre todo nuestro sistema nervioso autónomo en su rama simpática. Nuestra mente está activa, intentando analizar el alcance del peligro y las posibles soluciones. Aparecerán preocupaciones y pensamientos intrusivos sobre el tema que nos preocupa. Nuestros músculos estarán tensos, respiraremos más agitadamente, probablemente nos moleste el estómago o tengamos diarrea, incluso podemos notar manos sudorosas, rubor facial y calor. Todo esto indica que nuestro cuerpo está listo para actuar rápidamente en caso necesario.
La ansiedad como rasgo de personalidad
Por ansiedad rasgo, los psicólogos aludimos a algo diferente. Ya no es un estado emocional transitorio sino una tendencia relativamente estable a percibir múltiples situaciones como amenazantes. Si nuestra personalidad tiene ansiedad como rasgo de personalidad tenderemos a evaluar más situaciones de nuestra vida como peligrosas y consecuentemente responderemos ante esas amenazas percibidas con reacciones de ansiedad, es decir, tendremos en esos momentos ansiedad estado.
Esta caracerística de personalidad ansiedad rasgo es relativamente estable a lo largo de la vida y suele generalizarse a diferentes tipos de situaciones. Se considera que la ansiedad rasgo tiene una carga genética clara.
Existen muchos autores que opinan que en muchos trastornos de ansiedad subyace una ansiedad rasgo, es decir, que en muchos trastornos de ansiedad encontraríamos un nivel alto de ansiedad rasgo previo. Para muchos autores, el trastorno de ansiedad generalizada es la manifestación más evidente de la ansiedad rasgo.
La medición de la ansiedad rasgo
Existen múltiples instrumentos de los que los psicólogos nos ayudamos para medir variables relacionadas con la ansiedad en las personas.
Un instrumento frecuente es el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad, más conocido como ISRA. El ISRA está indicado para medir el nivel de ansiedad en individuos mayores de 15 años, aunque existen versiones validadas para niños y adolescentes. Con el ISRA podemos medir cada uno de los sistemas de respuesta implicados en la ansiedad: el cognitivo, el motor y el fisiológico, pero también nos permite identificar diversas áreas situacionales de ansiedad, como son las de evaluación, las sociales, las fóbicas y las de la vida cotidiana.
Otro instrumento utilizado para estudiar tanto la ansiedad rasgo como la ansiedad estado es el STAI (Escala de Ansiedad Estado/Rasgo).
Causas de la ansiedad
Es difícil determinar las causas por las que una persona empieza a tener un trastorno de ansiedad. Los psicólogos observamos que la persona no puede parar de preocuparse por más que lo intente. La persona sólo es capaz de dejar de preocuparse por una cosa… cuando aparece una nueva fuente de preocupación. Entonces hablamos de un trastorno de ansiedad.
Tipos de la ansiedad
La ansiedad, de la misma manera que cualquier otra emoción de las comúnmente etiquetadas como negativas, es un patrimonio humano universal. Pero no todas son iguales, los psicólogos clasificamos la ansiedad en diversos tipos.
Ansiedad generalizada
La ansiedad generalizada es un tipo particular de ansiedad en el que la persona está permanentemente preocupada por múltiples temas, por ejemplo, tareas cotidianas, horarios, agendas, cosas por hacer, puntualidad.
Ataque de pánico
El trastorno de angustia, también como conocido como ataques de pánico, es una experiencia muy perturbadora para quien lo padece. De pronto, y sin esperarlo, la persona se siente mal, rara, y comienza a preocuparse por lo que le ocurre.
Ansiedad Social
La ansiedad social es un malestar agudo producido en las situaciones en que la persona tiene que estar en contacto con otra gente y piensa que la van a evaluar, juzgar, criticar o escrutar.
Ansiedad de Separación
La ansiedad de separación es un miedo muy intenso a separarse de las personas con las que tienes vínculos muy estrechos. La persona con ansiedad de separación se siente muy mal cuando se acerca el momento de separarse de esa persona, llegando a tener pesadillas o síntomas físicos corporales cuando llega el momento.
Fobias
Las fobias son un miedo muy intenso que se desencadena de modo muy rápido cuando nos acercamos a una situación o nos ponemos en contacto con un objeto o animal que nos aterra. Este miedo desproporcionado suele ser persistente, inmediato y agudo.
Hipocondría
La hipocondría es la preocupación o la convicción de padecer una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos. La preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas apropiadas, y provoca un intenso malestar que interfiere con nuestra vida cotidiana.
Mutismo Selectivo
El mutismo selectivo es un problema de ansiedad poco frecuente, realmente, que se produce con más frecuencia en niños que en adultos. Las personas con mutismo selectivo pueden hablar con normalidad en unos contextos, pero no en otros.
Ansiedad Inducida por una enfermedad
La ansiedad inducida por una enfermedad médica es un tipo de ansiedad similar al anterior pero que es desencadenado por los cambios corporales de una enfermedad médica que son incorrectamente interpretados y generan angustia y creencia de peligro físico o mental inminente.
Ansiedad Inducida por sustancias
La ansiedad inducida por sustancias es una especie de ataque de pánico o crisis de angustia, que realmente está provocado por haber consumido una sustancia que, en algunas personas, y en determinados momentos, pueden provocar síntomas agudos de ansiedad.
Agorafobia
La agorafobia, lejos de ser la fobia a estar en lugares públicos, como mucha gente cree, es el miedo a encontrarse en una situación o lugar donde – en caso de encontrarse mal o tener un problema – sea difícil escapar.
Misofonía
Aunque los manuales diagnósticos actuales de clasificación de problemas psicológicos no incluyen la misofonía como uno de ellos, es un fenómeno que desde la década de los 90 está recibiendo cierta atención.
ANSIEDAD
Qué es la ansiedad laboral y cómo detectarla
Ansiedad 31 DE JULIO DE 2023 ¿Qué es la ansiedad laboral? Hoy en día uno de los trastornos de salud mental que ha aumentado con respecto a la población, es la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 260 millones de personas padecen trastornos de...
¿Qué es la talasofobia? El miedo al mar
¿Qué es la talasofobia? El miedo al mar La talasofobia es un miedo intenso, irracional y persistente hacia el océano abierto, a estarrodeado de agua y no saber qué poder encontrar debajo. Es una fobia más común de lo que sepiensa y muchas personas la padecen en algún...
¿Cuál es mi tipo de ansiedad?
Si salimos a la calle y preguntamos, al azar, a las personas que circulan por ella, si alguna vez han tenido ansiedad, seguramente una gran mayoría nos responderán afirmativamente. Esto es así porque la ansiedad, como cualquier otra emoción de las comúnmente etiquetadas como negativas, es un patrimonio humano universal. Pero no todas son iguales, existen diversos tipos de ansiedad.
Cambios de humor durante la nueva normalidad
Ha llegado la "nueva normalidad" Pero las emociones van a ser fluctuantes Son muchos los retos a los que nos vamos a enfrentar INDICACIONES PARA REGULARNOS EMOCIONALMENTE EN ESTA ETAPA Identifica y expresa Empieza por identificar qué emoción te invade y cuál puede ser...
La soledad de nuestros mayores en el confinamiento
El confinamiento prolongado les protege Pero, ¿cuál va a ser el coste emocional? Ayudémosles a prevenir las secuelas psicológicas. Repercusiones psicológicas del aislamiento prolongado en mayores Sentimientos de soledad y sintomatología...
¿Quieres tranquilizarte? Activa tu sistema neurológico de calma
¿Sabías que tu cerebro posee tres sistemas neurológicos que te regulan emocionalmente? Según lo que la vida requiera de ti en cada momento, tu cerebro puede brindarte recursos específicos para afrontarlo. Cuando estás en amenaza: el sistema de defensa y protección...
Tratamiento de la Ansiedad online
Debido a la situación del estado de alarma en que nos encontramos desde Apai Psicólogos hemos lanzado una propuesta de terapia psicológica online. La ansiedad puede aparecer en personas propensas a ello con mayor frecuencia en una situación de confinamiento como la que nos encontramos. Para evitar riesgos queremos ofrecerte una terapia online para combatir la ansiedad. Infórmate en nuestra página sobre las formas de realizar la terapia contra la ansiedad online.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.