La bulimia, así como la anorexia puede ser detectada más rápidamente por la pérdida progresiva de peso, puede pasar desapercibida en un inicio. Y esto es así porque uno de los principales síntomas, el atracón, genera tanta sensación de culpa que suele ser llevado a cabo a escondidas.
Pero hay signos visibles que pueden levantar nuestras sospechas: malhumor constante, irritabilidad, periodos frecuentes en el baño, rozaduras en los nudillos, quejas sobre ardor de estñomago o molestias en el esófago…
La esencia de la bulimia
Existen diversos trastornos de la alimentación que pueden llegar a confundirse por alguien que no sea psicólogo especialista en esta materia, por este motivo vamos a hablaros de los dos síntomas fundamentales que han de darse para que podamos diagnosticar una bulimia.
El atracón
Un atracón no es simplemente comer de más. Para poder hablar de atracón tienen que darse dos circunstancias: la primera, que se coma una cantidad de alimento en un periodo corto de tiempo muy por encima de los que la mayoría de la gente comería; la segunda, que esa comida se lleve a cabo con una gran sensación de descontrol, es decir, con dificultades para parar de comer o para elegir la cantidad o el contenido. Si se dan ambos criterios, estamos ante un atracón.
En la bulimia, los atracones no son esporádicos, sino reiterados en el tiempo: si se da un atracón a la semana durante tres meses y hay medidas compensatorias, como las que vamos a pasar a comentar, estaríamos ante una bulimia.

Las medidas compensatorias
Pero, para poder hablar de bulimia, la presencia de atracón por sí sola no es suficiente, dado que podríamos estar también ante un trastorno por atracones.
La bulimia se caracteriza también por la presencia de lo que un psicólogo podría explicarte como “medida compensatoria”.
¿En qué consiste una medida compensatoria?
En una conducta inapropiada para evitar ganar peso como consecuencia del atracón.
¿Cuáles son las medidas compensatorias más típicas en la bulimia?
Vomitar adrede, abusar de laxantes para eliminar cuanto antes parte de lo comido, abusar de diuréticos en un intento de retener poco líquido, pero también ayunar después del atracón o hacer ejercicio físico compulsivo. Es decir, intentar compensar el atracón con alguna medida desesperada para eliminar o reducir sus efectos sobre nuestro peso.
Niveles de gravedad de la bulimia
Tal y como comentábamos al principio de este post, en niveles iniciales y aún poco graves, la bulimia puede pasar desapercibida.
Al principio los atracones, al ser pocos, son llevados a cabo con más cuidado, por la sensación de vergüenza o culpa que provocan, y las medidas compensatorias son llevadas a cabo con más discreción. Pero, a medida que va evolucionando el trastorno alimentario, los atracones se hacen más frecuentes y es más fácil ver restos de comida o envases en mochilas, bolsas o armarios; los vómitos auto-inducidos también son más frecuentes y comienza a extrañar a los familiares que vaya tanto al lavabo después de las comidas. Pueden comenzar a observarse pequeñas lesiones en los nudillos, problemas de gingivitis y otros síntomas que nos indican que los vómitos están siendo frecuentes.
Nivel leve de bulimia
Podríamos hablar de una bulimia todavía leve cuando hay conductas compensatorias, del tipo que sea, de entre una a tres a la semana. En este estadio es importantísimo acudir al psicólogo especialista en trastornos de la alimentación, dado que es mucho más fácil frenar el cuadro y revertirlo.
Nivel extremo de bulimia
La gravedad en la bulimia forma un continuo, de modo que, cuantas más conductas compensatorias a la semana, más grave es. La gravedad extrema anda entorno a las catorce conductas compensatorias a la semana, donde se pueden producir graves desequilibrios en los electrolitos, erosiones graves de esófago por los ácidos gástricos, erosión del esmalte dental y problemas de encías, entre otros.

Evolución de la bulimia con tratamiento psicológico y nutricional
La bulimia, si se trata adecuadamente, puede ir remitiendo hacia dos estadios diferentes:
Bulimia en remisión parcial
Los psicólogos hablamos de la bulimia en remisión parcial cuando ha habido una bulimia anterior que cumplía todos los criterios como para ser diagnosticada pero que, tras un periodo de tiempo considerable, ya no los cumple todos.
Bulimia en remisión total
La remisión total hace referencia a cuando ya no se cumple ninguno de los síntomas de la bulimia durante un periodo de tiempo considerable.
Tratamiento de la bulimia en Valencia
Nuestro equipo especializado en trastornos alimentarios, compuesto por una psicóloga experta en TCA y una nutricionista experta en TCA, lleva más de once años tratando la bulimia en Valencia. El trabajo coordinado y conjunto entre ambas es fundamental.
En función el estadio del tratamiento se va incidiendo más en un aspecto o en otro, adecuándose en todo momento a la evaluación continua que psicóloga y nutricionista hacen de la evolución de la situación.
Los trastornos alimentarios son una entidad muy compleja que no debe ser tratada por psicólogos sin formación ni experiencia en TCA, pero tampoco por nutricionistas sin conocimientos y experiencia en la materia, pues puede ser contraproducente.
También te puede interesar
Trucos para evitar que una dieta acabe en trastorno alimentario
Tras las vacaciones, se vuelve al cole, se vuelve al trabajo, se vuelve a la rutina. Pero, muchas personas, tras desinhibirse con la comida en verano, también desean volver al cuerpo previo a las vacaciones; o incluso aprovechar el año escolar para ponerse en forma de una vez por todas.
No sé si tengo un trastorno alimentario
Los problemas relacionados con la comida en los trastornos alimentarios no son más que la punta de un iceberg extraordinariamente profundo. Si tú mismo, o un familiar tuyo, tiene bulimia, anorexia, trastorno por atracón, etc, seguramente lo más notorio son: las constantes dietas, el abuso de laxantes, el ejercicio físico compulsivo, los vómitos auto-inducidos, la obsesión por pesarse a todas horas, ¿no es cierto? Esto es lo que se ve.
Peso ideal y trastornos alimentarios
Vivimos en una sociedad obsesionada por un ideal muy concreto de belleza. Una belleza basada en pesos inalcanzables y características físicas la mayoría de veces sólo alcanzables a través de photoshop.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.