La psicología del culto al cuerpo

¿Qué es el culto al cuerpo?

El culto al cuerpo es una especie de cruzada personal en la que el enemigo a convertir, a transformar, a dominar… es el propio cuerpo. Las personas inmersas en esta cruzada de culto al cuerpo, creen que esculpiendo su cuerpo, moldeándolo según la forma que sueñen, conseguirán sentirse plenoS, felices y llenos de autoestima o reconocidos, aceptados y amados por los demás.

Entonces, lógicamente, y según esta visión, emplean toda su energía y esfuerzo en conseguir este objetivo.

¿Cómo acaban en el psicólogo las personas inmersas en el culto al cuerpo?

Las personas que están inmersas en este culto al cuerpo, normalmente no se dirigen en un primer momento a la consulta de un psicólogo, aunque siempre hay excepciones.

Lo habitual es que peregrinen, más bien, por nutricionistas, educadores físicos o gimnasios, o cirujanos plásticos.

Cuando acuden a nuestra consulta es:

  • o bien por presión de familiares que están preocupados por los que interpretan como una obsesión,
  • o bien porque han perdido el norte en esta búsqueda y comienzan los síntomas de ansiedad, depresión o descontrol alimentario. En este último caso, más frecuentemente, personas más adultas. Las personas más jóvenes, como los adolescentes suelen venir por presión paterna.

¿Alguna vez te han juzgado por tu físico?

Como psicóloga, esta es un pregunta que me plantearon recientemente. Claro que me han juzgado por mi físico, como a todo el mundo, y también por otras cosas. Las personas tienen sus propias opiniones sobre lo que haces o sobre cómo eres, y la expresan. La pueden expresar de forma más sana, o de forma más hiriente, pero la desaprobación de los demás, al igual que la aprobación, es algo a lo que todos nos vamos a ver sometidos antes o después. Es un tema tan importante, que el desarrollo de una buena autoestima desde la infancia, entendida esta como una aceptación de unos mismo, en toda su complejidad, es fundamental para prevenir complejos.

¿Un cuerpo ideal nos puede aportar salud y felicidad?

El cuerpo ideal, felicidad y salud psicológica no pueden aportar. Dicen que lo perfecto es enemigo de lo bueno, y en este ámbito con razón de más. La felicidad no es algo que pueda darnos una talla 36 o una nariz pequeña. La felicidad parte de un bienestar interior en el que te sientes valiosa pese a tus defectos. La salud psicológica implica estar tranquilo, flexible y en paz con uno mismo. El culto al cuerpo, como obsesión que es, implica tensión, rígidez y discondormidad.

¿A la hora de conocer a alguien no importa, pues, su físico?

La imagen física es, en ocasiones, la primera tarjeta de presentación que tenemos de una persona a la que no conocemos de antemano. Por lo tanto, es un aspecto importante. La imagen física sugiere cosas de ti: si eres más o menos aseado, si eres más conservador o más atrevido, si te gusta llamar la atención o pasar más desapercibido… Digamos que la imagen física es un elemento informativo a tener en cuenta al que luego se suman muchos otros.

¿Se da demasiada importancia, hoy en día, a la imagen física?

Definitivamente, sí. Aunque en la sociedad siempre coexisten tendencias. Existe una corriente importante y numerosa que da una excesiva importancia al cuerpo, a la belleza. Creo que esto es fuente de frustraciones, presiones e infelicidad para muchas personas. Pero también es cierto que hay otras corrientes a las cuales también podemos sumarnos. Por ejemplo, ahora está muy de moda el Mindfulness, se habla mucho de esta técnica. Hace años se hablaba mucho de autoayuda. Uno puede elegir sumarse a un tren que le lleve en una dirección o en otra.

¿De dónde nos llega el modelo de cuerpo ideal?

Aunque seguramente existirán muchos antecedentes históricos que hacen la respuesta muy compleja, creo que uno de los factores importantes, al menos hoy en día, es el gran beneficio económico que obtienen muchos sectores de este culto al cuerpo. La perfección a nivel de belleza es algo muy difícilmente alcanzable, si fuera fácil no sería rentable. Como es difícil, muchos sectores te ofrecen tratamiento caros o continuados para conseguirlo y mantenerlo, esto es muy rentable.

Otro factor es, con toda seguridad,  un factor político y social. Cuanto más preocupados estemos por el físico, o por conseguir dinero o prestigio, más acríticos somos como ciudadanos. Probablemente hay sectores de poder en todo el mundo occidental a los que les interesa que estemos anestesiados. El culto al cuerpo es una de esas muchas anestesias.

¿Qué complicaciones psicológicas puede traer el culto al cuerpo?

Pues una buena lista de ellas. En primer lugar, la comparación entre un ideal que anhelamos con fuerza y la realidad de nuestro aspecto, puede provocar ansiedad, baja autoestima y depresión. Si empleamos toda nuestra energía en conseguir ese cuerpo ideal, comienzan a aparecer las obsesiones y el maltrato a nuestro cuerpo. Cuando la dinámica se agrava aparecen los trastornos de la nutrición y la alimentación, digamos que se despiertan todas las «exias”: anorexia, vigorexia, ortorexia, pregorexia, y un largo etcétera.

Cristina Barambio

Psicóloga de adolescentes y adultos

Apai Psicólogos

También te puede interesar

Cómo tratar el cutting en adolescentes

Cómo tratar el cutting en adolescentes

Las autolesiones siempre han estado ahí, pero en las últimas décadas cada vez más niños, adolescentes y jóvenes, recurren a esta vía como forma de canalizar sus emociones negativas. ¿Qué es el cutting? Las autolesiones comentadas anteriormente se las conoce como...

leer más

 

Psicólogos en Valencia APAI

Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com

Gabinete de psicología en Valencia capital

 

Psicólogas Valencia

Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.

Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.

Llámanos
Como llegar