No poder decir adiós: los duelos por coronavirus

Perder a un ser querido provoca un sufrimiento intenso que abre el proceso emocional de duelo y deja paso a una serie de fases hacia la aceptación de la pérdida. Las pérdidas por coronavirus, dadas sus circunstancias, bloquean los procesos normales de duelo.

psicología del dueloatención psicológica

¿Hay distintos tipos de duelo?

Para entender porqué los duelos por coronavirus suponen un reto psicológico de tal magnitud, antes hay que saber que existen dos tipos de duelo. En condiciones normales, la mayoría de duelos se elaboran satisfactoriamente y nos permiten, pasado un tiempo de dolor, seguir adelante con nuestras vidas y proyectarnos hacia el futuro: son los llamados duelos adaptativos. Sin embargo, existe otro tipo de duelo, llamado duelo complejo, complicado o no resuelto, en el que el proceso se enreda gravemente hasta el punto de necesitar ayuda psicológica para lidiar con la aparición de trastornos del estado de ánimo.

Duelos por COVID-19: pronóstico complejo

Los fallecidos por complicaciones derivadas del coronavirus y sus familiares se están viendo sometidos a una situación de alto impacto emocional. Estamos asistiendo a pérdidas repentinas en entornos de alta incertidumbre en los que, además, no se ha permitido acompañar en los últimos momentos de vida a nuestro ser querido. Esta compleja situación se agrava por el hecho de no poder echar mano del apoyo social y de los ritos de decir adiós que tanto ayudan a asimilar las pérdidas. A los psicólogos nos preocupa que muchas de estas situaciones puedan acabar en un proceso de duelo complicado.

Las pérdidas rápidas cuestan más de asimilar

Despedirse de un ser querido largamente enfermo es extremadamente doloroso, pero favorece procesos de duelo previos al fallecimiento. Las pérdidas repentinas y asociadas a gran incertidumbre, como es el caso de los enfermos graves de coronavirus, favorecen la aparición de duelo complicado. Los enfermos que fallecen de coronavirus sufren un empeoramiento grave en cuestión de pocas horas y su tratamiento y pronóstico está rodeado de gran incertidumbre dada la novedad de la enfermedad. Asimilar la enfermedad y la muerte en pocos días puede superar nuestra capacidad de asimilación.

Perder en la distancia complica el duelo

Los sanitarios que luchan a diario en las UCI´s hacen una labor encomiable con los pacientes que mueren en estas circunstancias, cogiéndoles la mano en los últimos momentos de vida. Pero la imposibilidad de asistir a las últimas horas de vida de un familiar representa un factor de riesgo para duelo complejo. Saber que nuestro ser querido ha fallecido o va a fallecer solo resulta una losa enorme que levantar. Sentimientos de rabia, impotencia y culpa, junto con la aparición de pensamientos recurrentes sobre cómo habrán sido sus últimos momentos, se entremezclan y amplifican el sufrimiento.

La ausencia de rituales de despedida empeora el pronóstico

La cultura de los funerales en nuestro país nos ayuda a tomar consciencia de la pérdida. Poder velar a ese familiar o amigo, contar con el apoyo social y las muestras de cariño de aquellos que deciden acompañarnos en esos duros días nos permite empezar a asimilar la realidad. Sin estos pasos previos a la aceptación, el proceso se hace más duro. Verse privados de los abrazos consoladores, enterrar en solitario y de manera rápida, volver al confinamiento obligatorio sin poder compartir los primeros momentos con las visitas habituales de condolencia… son circunstancias que retrasan o incluso bloquean el inicio de un duelo saludable.

Consejos para superar duelos por coronavirus

No podemos devolverte a tu ser querido ni tampoco retornarte esos últimos momentos. Lamentamos que estés atravesando por una pérdida semejante. Te sugerimos que, en la medida de lo posible, encuentres la fuerza para seguir nuestras recomendaciones. No te quitarán el dolor, nada puede hacerlo; pero te ayudarán a comenzar a digerir la situación.

Permítete el desahogo emocional

No tengas miedo ni vergüenza a desahogarte; expresa tus sentimientos y apóyate en las personas de tu entorno, aunque sea a través de videollamada, teléfono o whatsapp. Busca recibir apoyo social a través de las redes sociales de personas que conocían a tu ser querido, hazles partícipes de tu pérdida, homenajéale. Necesitas recibir esas muestras de cariño, respeto y pesar que tu ser querido se merece. Recibir comentarios, compartir recuerdos, observar cómo tantas personas apreciaban a quien acabas de perder es una necesidad psicológica. Piensa que esas personas también le han perdido y que, juntas, suponéis el puzzle emocional de su recuerdo.

Busca modos de decir adiós

Si te has visto privado de los ritos de despedida, construye el tuyo propio. Escribe una carta que ayude a expresar lo que te ha faltado por decirle a esa persona, lo que sientes, lo que quieres recordar. Piensa en algún lugar especial en el que, al acabar la cuarentena, puedas dejar la carta a modo de ofrenda. Crea una caja con frases, canciones o imágenes que te recuerden a esa persona e introduce dentro los objetos más representativos que te gustaría conservar de una manera especial. Prende una vela en señal de homenaje, si este rito puede ayudarte. Plantéate repetir alguna ceremonia cuando acabe el confinamiento del modo que tú o tu ser querido hubierais deseado, si piensas que eso puede ayudarte

Trátate con cariño y no te exijas

Todo lo que sientes en estos momentos está permitido. Todo es normal. Puedes experimentar sentimientos muy intensos que pueden desconcertarte a ti mismo o a tu entorno. No los juzgues, son el modo de ventilar el dolor condensado que tienes dentro. Comprende que son legítimos y no te los guardes, airéalos con otras personas del modo en que puedas en estos momentos, escríbelos, cántalos… cualquier cosa que sientas que puede ayudarte a sacarlos fuera. Los sentimientos negativos se llaman así no porque sean malos, sino porque pueden ser extremadamente dolorosos. Estos sentimientos difíciles son necesarios para que el proceso del duelo comience y acabe.

Acepta vivir el duelo sin bloquearlo

Los duelos hay que afrontarlos o acaban por quedarse enquistados en nosotros hasta que el paso del tiempo hace que eclosionen desbordándonos o paralizándonos. Proponerse olvidarlo cuanto antes o continuar con la vida al día siguiente como medida de protección para evitar sufrir suele traer problemas más adelante. Conviene, a no ser que sea estrictamente necesario (en ocasiones lo es), evitar fármacos sedantes que enmascaren el dolor por la pérdida. Necesitamos sentir conscientemente.

Pide ayuda profesional si la necesitas

Si te sientes desbordado o bloqueado emocionalmente, no dudes en buscar ayuda profesional. Son circunstancias muy duras las que estás viviendo. La mayoría de profesionales estamos ofreciendo terapia online en estos momentos, a falta de asesoramiento presencial. Es difícil gestionar situaciones complejas como las que estamos viviendo. Perder a un ser querido en estos momentos es extremadamente desafiante. Tienes toda nuestra solidaridad.

Eva Monteagudo

Psicóloga de adultos y parejas

Depresión de invierno

Depresión de invierno

Últimamente se escucha hablar de la llamada “depresión de invierno”, lo que se ha venido a denominar el síndrome estacional, y con frecuencia se habla de factores biológicos, como la falta de luz.

leer más
¿Por qué no puedo parar de pensar?

¿Por qué no puedo parar de pensar?

La rumiación mental es un tipo de pensamiento repetitivo y pasivo sobre un asunto que nos preocupa. Habitualmente se rumia sobre por qué ocurre lo que nos preocupa, de dónde viene, qué consecuencias tiene, etc… generándose un pensamiento circular que no nos lleva a “encontrar la punta de la madeja” sino a enredarnos cada vez más en ella.

leer más
Cambios de humor durante la nueva normalidad

Cambios de humor durante la nueva normalidad

Ha llegado la "nueva normalidad" Pero las emociones van a ser fluctuantes Son muchos los retos a los que nos vamos a enfrentar INDICACIONES PARA REGULARNOS EMOCIONALMENTE EN ESTA ETAPA Identifica y expresa Empieza por identificar qué emoción te invade y cuál puede ser...

leer más
La soledad de nuestros mayores en el confinamiento

La soledad de nuestros mayores en el confinamiento

El confinamiento prolongado les protege Pero, ¿cuál va a ser el coste emocional? Ayudémosles a prevenir las secuelas psicológicas.     Repercusiones psicológicas del aislamiento prolongado en mayores       Sentimientos de soledad y sintomatología...

leer más
¿Cómo evitar una depresión?

¿Cómo evitar una depresión?

La mitad de las personas que atraviesan una depresión, no volverá a sufrirla en un futuro. Pero el otro 50% probablemente repetirá una segunda depresión. Y de ese porcentaje, un gran número de personas tendrán una tercera recaída.

leer más
Tiroides, depresión y ansiedad

Tiroides, depresión y ansiedad

Estamos en una sociedad con cierta tendencia a “psicologizar” las vivencias. Con la tiroides, pasa algo así. Los términos utilizados por los psicólogos han trascendido a la cultura popular, y todos tenemos a mano las palabras estrés, ansiedad, depresión…

leer más
Llámanos
Como llegar