El 80 % de las familias monoparentales está formado por mujeres. A las dificultades laborales, económicas y de conciliación laboral habituales viene ahora a sumarse la crisis sanitaria y social provocada por el coronavirus
La situación actual de confinamiento en casa, en ocasiones con exigencias de teletrabajo, plantea un enorme desafío para las madres solteras. Adaptarse al entorno laboral virtual en un espacio reducido y sin intimidad suficiente, mientras se gestiona la escuela en casa y se proveen cuidados y atención al hogar y los hijos supone un reto ambicioso.
Después de hablar con muchas madres solteras estas semanas, nos gustaría aportar unas recomendaciones que pueden ayudar. Aunque ya adelantamos que el auto-cuidado y la paciencia van a ser dos ingredientes fundamentales.

Elige tus batallas
Estamos en una situación nueva y no conviene tirar de inercias ya establecidas. Merece la pena dedicar unos minutos a pensar cuáles van a ser realmente las tres o cuatro cosas importantes que vas a pedir a tu hijo durante el día. No elijas muchas más. No entres en conflictos innecesarios y elige bien en qué peleas vas a entrar y cuales tienen más y menos importancia.
Convierte el tiempo para ti en algo sagrado
Sabemos que es difícil. Para ti la cuarentena no es ese espacio de tiempo libre en el que dedicarse al yoga o a la lectura. Pero procura sacar al menos 10 ó 15 minutos al día para ti. Si dejas que el día te lleve, no los sacarás. Pero si te lo propones como un objetivo es posible que lo consigas. Algunas nos habéis contado que aprovecháis las mañanas y otras las noches. Recuerda que si tú no estás bien, tus hijos e hijas tampoco lo estarán: la paciencia, el equilibrio mental… dependen de recargar las pilas de vez en cuando. Recuerda que NECESITAS esos minutos.


Testea a amigos y vecinos
Tal vez puedas solicitar solidaridad de tus vecinos para que realicen una compra por ti si estás superada. Tal vez algún amigo o familiar te ayude a elaborar el menú semanal y la lista de la compra para ese menú. Sabemos que quita mucho tiempo planificarlo, comprarlo y luego colocarlo en casa con las adecuadas medidas de seguridad. E ir al supermercado con un niño pequeño puede resultar ahora mismo muy desafiante.
Desempolvate de la culpa
La culpa no puede participar en esta crisis sanitaria. En estos momentos puede que las pantallas sean un aliado para ti, seguramente más de lo que te gustaría, pero es lo que hay. Ya habrá tiempo para volver a la normalidad. Por el momento, es necesario “sobrevivir”.


Etiqueta tus miedos
Hay madres que nos han contado cuáles son sus miedos: a enfermar con niños a su cargo, a dejar a sus hijos para ir a trabajar en sanidad, a no llegar a fin de mes por una reducción de jornada… Es importante ser conscientes de las emociones y aceptar que están ahí. Son del todo normales en esta situación. Respira, coloca la mano en tu pecho y permítete ese momento de desbordamiento. Tal vez dentro de un rato te encuentres mejor.
Busca algún aspecto positivo
Dentro de toda la dificultad podemos buscar algo positivo. No se trata de consolarse, el reto está evidentemente ahí y no puede minimizarse, pero sí podemos conectar con algún aspecto positivo de esta realidad: tal vez tu hijo te haya sorprendido mostrando madurez en algún momento de estos días, o te haya abrazado fuerte al verte desbordada, puede ser que incluso te haya ayudado en algo o te haya hecho reír. Recuerda esos momentos y sonríe, son valiosos.


Pide apoyo aunque sea virtual
Hay madres que están atravesando la cuarentena con familiares u otras madres solteras. Esta decisión logística es de gran ayuda. Pero para muchas no ha sido posible ni adecuado si los padres son mayores y son población de riesgo. En este caso, recibir apoyo emocional o desahogo a través de conversaciones con gente de confianza y otras madres en la misma situación es fundamental.
Detecta cuándo estás al límite
Si llega un momento en que no puedes más, si sientes que estás perdiendo el control y notas que el peso de los días se va acumulando y no recuperas por las noches, no dudes en solicitar ayuda profesional. Son síntomas de alarma:
- estar constantemente triste de forma habitual
- no poder parar de llorar aunque lo intentes
- tener constantemente insomnio
- estar irritable de continuo
- sentirte sin fuerzas y bloqueada
Si sientes que no puedes más: llámanos.
ÁREA DE PSICOLOGÍA INFANTO JUVENIL
ANA BORJA ROYO
ROSA MONTESINOS
Psicóloga infanto-juvenil
Mediadora Familiar
Psicóloga infanto-juvenil
Terapeuta Familiar
¿Afecta el castigo a la formación de la personalidad?
Las personas podemos comportarnos de formas distintas según la situación en la que nos encontremos, adecuando nuestra conducta de forma que resulte adaptativa en nuestro medio social. En muchas ocasiones, se llevan a cabo distintos comportamientos que son...
¿Qué es la psicología inversa?
La psicología inversa fue creada por el psicólogo conductista Viktor Frankl, su creadortambién lo llamó “intervención paradójica” llegando afirmar que es una conducta quemucha gente utiliza de forma más o menos consciente.¿De dónde proviene la psicología inversa?La...
Depresión de invierno
Últimamente se escucha hablar de la llamada “depresión de invierno”, lo que se ha venido a denominar el síndrome estacional, y con frecuencia se habla de factores biológicos, como la falta de luz.