Recibir malas noticias sobre la evolución en comportamiento y/o en rendimiento de nuestro hijo durante el trimestre no es fácil. Tal vez tampoco nos sorprenda; en el fondo, nadie conoce mejor a nuestro hijo que nosotros. Pero siempre angustia que desde el colegio te animen a que tu hijo acuda a un psicólogo o le realicen un informe psicológico. Si el informe psicopedagógico del coelgio os ha generado tensión emocional o enfado con vuestro hijo, antes de reaccionar y comenzar a reñir, castigar o a freírlo a deberes estas vacaciones, un visita al psicólogo puede proporcionaros otras opciones más agradables y productivas para todos.
En qué puede ayudaros un informe psicológico infantil o juvenil
Un informe psicológico infantil o juvenil es el resultado de un proceso de evaluación de vuestro hijo por parte de un psicólogo. Estos procesos están pensados y adaptados a la edad de vuestro hijo y a sus características, no son momentos tensos ni desagradables para él. Más bien al contrario, una persona simpática y amigable juega y charla con él, realiza actividades que parecen lúdicas.
En el proceso de evaluación también vais a entrar vosotros, como padre o madre, ya que de vosotros es de donde el psicólogo va a obtener datos que vuestro hijo no puede dar, datos de su desarrollo psicomotor, de su evolución en el colegio, datos sobre la situación familiar o sobre los antecedentes médicos del niño y sus familiares.
Cuando la evaluación esté hecha, el psicólogo os puede presentar, si lo deseáis, un informe psicológico infantil, donde constará en qué ha consistido la evaluación, las circunstancias de la misma, el motivo por el que ha sido solicitada, qué pruebas se han utilizado, etc… El informe psicológico infantil también contendrá dos apartados muy importantes, el apartado de los resultados o conclusiones y el apartado de las recomendaciones o sugerencias.
Motivos para solicitar un informe psicológico infantil
Ante todo, calma. Los motivos más frecuentes por los que los colegios recomiendan un informe psicológico infantil son falta de concentración, bajo rendimiento escolar, problemas de atención o dificultades en la lecto-escritura. Menos frecuentes son demandas por conductas disruptivas o por comportamientos poco comunes relacionados con la sexualidad. En algunos casos se quiere descartar un trastorno del desarrollo. Sea como sea, será para bien. Para descartar, o para confirmar y tratar. En ambos casos, el objetivo es bueno.
Los papás, como es lógico, no tienen por qué saber en qué consiste un informe psicológico infantil. Por este motivo hemos escrito este artículo, para aclararlo y reducir la incertidumbre.
Las conclusiones del informe psicológico infantil
En este apartado, el informe nos arrojará luz sobre lo que le pasa a vuestro hijo, qué dificultades específicas tiene, cómo interfieren en su vida estas dificultades. Sería algo así como el diagnóstico de vuestro hijo, de forma clara y comprensible, a la vez que pormenorizada.
Las recomendaciones del informe psicológico infantil
Este apartado es uno de los más importantes, más aún que el anterior. En este es dónde vosotros o el colegio habéis de fijaros con más interés. En este apartado el psicólogo informa sobre cuál es el tratamiento que, desde varios ámbitos, debe recibir vuestro hijo. Normalmente se incluyen sugerencias para la familia, que pueden ayudaros mucho a colaborar en la mejoría de vuestro hijo y daros mucha seguridad al saber cómo actuar; también sugerencias para el centro escolar, que también son muy relevantes, pues ayudarán a personalizar la atención escolar que necesita vuestro hijo y reducirán el estrés docente aportando una guía de actuación; por último incluirá también una propuesta de tratamiento si este fuera necesario ( psicológico, médico, psicopedagógico, etc…)
El tratamiento psicológico
Si el informe o la evaluación indica que vuestro hijo puede beneficiarse de unas pautas individuales, familiares, o de un tratamiento o seguimiento, nuestra psicóloga infantil os lo hará saber, os explicará cómo puede ayudaros para que la situación sea diferente el curso que viene.
También te puede interesar
¿Afecta el castigo a la formación de la personalidad?
Las personas podemos comportarnos de formas distintas según la situación en la que nos encontremos, adecuando nuestra conducta de forma que resulte adaptativa en nuestro medio social. En muchas ocasiones, se llevan a cabo distintos comportamientos que son...
Claves para que tu hij@ se adapte bien al cole
Durante el mes de septiembre y octubre una de las expresiones que más se escucha es “Periodo de Adaptación Escolar”. La finalidad de este intervalo de tiempo es ayudar al niño a que estos días sean lo menos duros posibles para toda la familia.
Cómo conseguir un verano sin problemas de pareja
Cómo utilizar la comunicación sana en la pareja En ocasiones nos vemos inmersos en un estilo de comunicación parco, recriminatorio o impaciente con nuestra pareja. No se sabe bien quién empezó pero el otro reaccionó de la misma manera y estamos metidos en una guerra...
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.