MINDFULNESS
10 julio 2017
¿Se puede hablar de espiritualidad en terapia?
La dimensión espiritual del ser humano en la psicoterapia
Dentro de la psicoterapia actual hay una tendencia incipiente a tomar en consideración la dimensión espiritual del ser humano. Autores de muy diversos enfoques terapéuticos comienzan a valorar la importancia de incluir esta importante faceta en el bienestar de las personas. Hay que tener en cuenta que una espiritualidad cubierta proporciona bienestar emocional, ya que el bienestar espiritual correlaciona con bienestar emocional.
Qué es la espiritualidad
Aunque existen múltiples definiciones o intentos de explicar lo que es la espiritualidad, en APAI psicólogos nos gusta la definición de Ingersoll y Zeitler, que viene a decir que la espiritualidad es “aquello que abarca las necesidades más profundas del ser, necesidades cuya realización acercan al individuo a un estado de propósito y significado”.
La espiritualidad viene a ser algo así como la búsqueda de sentido a la propia vida.
Por qué incluir la espiritualidad en la psicoterapia
Un autor de tal relevancia en la historia de la psicología como Meichenbaum afirma que, según estudios, las personas que hacen uso de estrategias espirituales para hacer frente a los problemas de la vida o a las situaciones traumáticas, lo hacen con mayor bienestar, tanto emocional como físico. Dado que los problemas y las dificultades son una parte inherente e inevitable de la vida, herramientas de este tipo que se demuestren tan útiles no pueden ser ignoradas en psicoterapia.
Vida placentera, vida buena o vida significativa
Martin Seligman, desde su enfoque de terapia de la psicología positiva, afirma que hay tres niveles de bienestar. El primero de ellos sería la vida placentera, que vendría a suponer la capacidad de obtener bienestar y felicidad a partir de disfrutar de los placeres de la vida. La vida buena supondría el segundo de los niveles, basado en fortalecer nuestras virtudes personales para sentirnos bien en las principales áreas de nuestra vida. La vida significativa sería cuando utilizamos todo lo anterior y lo ponemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos, ya sea hacia la familia, hacia una comunidad, etc…
Las dimensiones de la espiritualidad
Una de las primeas dimensiones de la espiritualidad es la intrapersonal, que representa la coherencia, la congruencia, con mi vida, con lo que he hecho; la satisfacción con mis objetivos, con lo que he conseguido, con cómo he evolucionado. La segunda dimensión es la interpersonal, que viene ser la medida en que he compartido mi vida con otros seres humanos que han sido importantes para mí: amor, experiencias, etc.. Por último estaría la espiritualidad transpersonal, que sería el sentimiento de pertenecer a algo más allá de tu propia vida.
¿Te gustan nuestros artículos?
También te puede interesar
¿Quieres tranquilizarte? Activa tu sistema neurológico de calma
¿Sabías que tu cerebro posee tres sistemas neurológicos que te regulan emocionalmente? Según lo que la vida requiera de ti en cada momento, tu cerebro puede brindarte recursos específicos para afrontarlo. Cuando estás en amenaza: el sistema de...
La mente errante: cuando la mente deambula sin hacernos caso
Es posible que, cuando no estés ocupado o estés realizando tareas rutinarias, tu cerebro salte de un pensamiento a otro. Es lo que se conoce como mente errante. Conoce más sobre estas distracciones de tu cabeza. ¿Qué es la mente errante? ¿Sabías que el 47% del...
¿Cómo evitar una depresión?
La mitad de las personas que atraviesan una depresión, no volverá a sufrirla en un futuro. Pero el otro 50% probablemente repetirá una segunda depresión. Y de ese porcentaje, un gran número de personas tendrán una tercera recaída.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos cinco psicólogas, una nutricionista, una dietista y un coach.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.