TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
5 febrero 2018
Qué hay de nuevo en la anorexia
Como en cualquier disciplina sanitaria, en la nuestra, psicólogos y psiquiatras investigan constantemente sobre la mejor manera de diagnosticar y tratar a las personas que padecen algún tipo de trastorno psicológico.
Fruto de esa investigación, surgen manuales que sirven de orientación para los profesionales a la hora de diagnosticar con más precisión y tratar con más eficacia.
Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
En el ámbito de los trastornos alimentarios, la nueva edición de uno de estos manuales, el DSM, en su 5ª versión, ha introducido cambios que merece la pena señalar.
Lo primero que llama la atención es el cambio de denominación: los anteriormente llamados Trastornos de la Conducta Alimentaria han pasado a designarse como Trastornos Alimentarios y de la Ingestión de Alimentos.
Tipos de trastornos alimentarios
Dentro de los llamados trastornos alimentarios, podemos distinguir varios tipos.
Pica
Como recordaréis por un post anterior, consiste en comer sustancias no nutritivas como tiza, madera, tierra, entre muchas otras.
Trastorno de Rumiación
Consiste en regurgitar el alimento una vez comido, para volver a tragarlo.
Trastorno Restrictivo de la Ingesta de Alimentos
En algunos casos, parece preceder a la anorexia pero que, en otros, queda como algo puntual que se supera sin caer en ella.
Bulimia Nerviosa
Caracterizada por episodios de pérdida de control sobre la comida y posteriores compensaciones a través de vómitos u otros métodos.
Trastorno por Atracón
Parecido a la Bulimia pero sin purgas.
Anorexia Nerviosa
De la que hablaremos hoy en más profundidad.
Otros trastornos alimentarios no especificados
Criterios para el diagnóstico de anorexia nerviosa
Rechazo de un peso mínimo saludable a través de la dieta
Todos tenemos una imagen mental de la anorexia: una persona con un peso extremadamente bajo. Sin embargo, el nuevo sistema de clasificación insiste en que la anorexia sólo puede diagnosticarse si la persona, deliberadamente, utiliza la dieta para mantener su peso por debajo de lo que sería un peso saludable para sus características personales, como la edad, el sexo, la altura, etc.
Este aspecto es muy importante porque habla de que este trastorno está basado en problemas emocionales y cognitivos que llevan a la conducta de restringir alimentos. Ya no es necesario que haya amenorrea (pérdida de la regla) para diagnosticar anorexia.
Miedo a la ganancia de peso
Para poder diagnosticar anorexia los psicólogos debemos rastrear si existe un miedo muy intenso a engordar. Este miedo puede darse aunque la persona tenga un peso muy por debajo de lo saludable y, lógicamente, interfiere con la ganancia de peso y lleva a restringir la alimentación. Pueden tener miedo a convertirse en personas obesas, incluso desde la extrema delgadez.
Distorsión de la propia imagen corporal
La persona con anorexia tiene alterada la percepción sobre su propio peso, su propio volumen, en partes o en su globalidad, aunque pueda calibrar correctamente las dimensiones de otras personas. Dentro de esta distorsión también se entendería el escaso reconocimiento de la gravedad que su peso actual tiene.
A esto es a lo que los psicólogos llamamos distorsión de la imagen corporal, que también está presente en otros trastornos, como el trastorno dismórfico corporal.
Tipos de anorexia nerviosa
Anorexia Restrictiva
En la anorexia restrictiva la persona recurre a dietas, ayunos prolongados y ejercicio abundante para reducir o mantener su bajo peso por debajo de los estándares saludables. Pero no recurren a purgas.
Anorexia con atracones o purgas
En este caso se pueden producir, tanto atracones como purgas, pero no necesariamente de modo conjunto. Dentro de las purgas entrarían los laxantes, los vómitos, el uso de diuréticos, etc.
En este subtipo de anorexia la inestabilidad emocional tiende a ser mayor y pueden tender a recurrir a sustancias para atemperar estos cambios de estado de ánimo.
Gravedad de la Anorexia Nerviosa
Para determinar cómo es de grave una anorexia nerviosa en adultos se utiliza básicamente el cálculo del Índice de Masa Corporal de la persona (el famoso IMC). Para niños, y también para adolescentes, nos basaremos en el percentil de ese mismo IMC.
También te puede interesar
Trucos para evitar que una dieta acabe en trastorno alimentario
Tras las vacaciones, se vuelve al cole, se vuelve al trabajo, se vuelve a la rutina. Pero, muchas personas, tras desinhibirse con la comida en verano, también desean volver al cuerpo previo a las vacaciones; o incluso aprovechar el año escolar para ponerse en forma de una vez por todas.
Atracón: cómo saber si estamos ante una bulimia
La bulimia, así como la anorexia puede ser detectada más rápidamente por la pérdida progresiva de peso, puede pasar desapercibida en un inicio. Y esto es así porque uno de los principales síntomas, el atracón, genera tanta sensación de culpa que suele ser llevado a cabo a escondidas.
No sé si tengo un trastorno alimentario
Los problemas relacionados con la comida en los trastornos alimentarios no son más que la punta de un iceberg extraordinariamente profundo. Si tú mismo, o un familiar tuyo, tiene bulimia, anorexia, trastorno por atracón, etc, seguramente lo más notorio son: las constantes dietas, el abuso de laxantes, el ejercicio físico compulsivo, los vómitos auto-inducidos, la obsesión por pesarse a todas horas, ¿no es cierto? Esto es lo que se ve.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.