Problemas de conducta
No hay más que sentarse en un banco de un parque, hacer la cola del súper o viajar en transporte público… una de las quejas más habituales de los padres es el mal comportamiento de los niños: “ya no puedo con él”, “todo tiene que ser a gritos”, “me da miedo pensar cuando sea adolescente”…
No hay más que sentarse en un banco de un parque, hacer la cola del súper o viajar en transporte público… una de las quejas más habituales de los padres es el mal comportamiento de los niños: “ya no puedo con él”, “todo tiene que ser a gritos”, “me da miedo pensar cuando sea adolescente”…
El negativismo, la desobediencia, las actitudes desafiantes en los niños son normales, incluso deseables, en ciertas etapas como hacia los dos- tres años o durante la adolescencia. Durante estas etapas se produce un desarrollo de la autonomía y un afán por explorar todavía mayores que durante el resto de la infancia. Aumentan los problemas de comportamiento al mismo tiempo que se practica la toma de decisiones, se reivindica un mayor control y se desarrolla personalidad.
Es habitual, en el recorrido como padres y madres, que de vez en cuando nos sintamos sobrepasados, al borde de tirar la toalla, que sintamos que estamos fallando… pero cuando estos sentimientos se convierten en habituales, cuando llegamos a “aborrecer” a nuestros hijos o a tener miedo a sus berrinches y sus enfados estamos poniendo en peligro nuestro vínculo con ellos. Es el momento de hacer algo diferente, y la psicología infantil nos puede echar una mano en ese nuevo camino.
En nuestro centro de psicología en Valencia os ofrecemos varias alternativas, que pueden ser independientes o complementarias: la asistencia psicológica a padres e hijos individual, el entrenamiento grupal en habilidades sociales infantiles ( en muchas ocasiones los niños se portan mal porque no saben cómo pedir de forma adecuada sus deseos o necesidades) y el grupo de inteligencia emocional para niños ( en otras tantas ocasiones los niños se portan mal porque se atascan en emociones como la ira y en enfado)
El papel del psicólogo infantil
En primer lugar, el psicólogo infantil intentará concretar el máximo cuales son las características de los problemas de conducta que presenta el niño o la niña. ¿Cuándo se dan las dificultades? ¿Con quién se da el mal comportamiento? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué consecuencias provoca el “portarse mal”?. A partir de este análisis se trata de discriminar qué factores están influyendo en el los problemas de conducta del niño.
Diagnóstico
Es también el momento de discriminar cómo estas dificultades en la relación están influyendo en otros componentes: una baja tolerancia a la frustración, una conducta demasiado impulsiva, dificultades para discriminar las propias emociones, ansiedad, miedo… Incluso la depresión, en los niños, puede ser la causante de su agresividad o su desobediencia. En algunos casos es el momento de diagnosticar un trastorno del comportamiento con entidad propia: trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trastorno disocia o trastorno negativista desafiante.
En cualquier caso la intervención siempre apuntará a dos dianas: una es el propio niño, la otra, los adultos que le rodean. Una premisa básica es mejorar la comunicación dentro de la familia, que, en estos casos, suele estar muy deteriorada. Otra línea de trabajo es la gestión de emociones, no solo las del niño o el adolescente, sino también la de los padres: qué hacer con la frustración, la impotencia, la rabia, la decepción que todos los miembros de la familia están viviendo día a día. A menudo también se debe realizar un trabajo para mejorar la autonomía del niño y ayudarle con la toma de decisiones y el control de impulsos.
Dependiendo de la intensidad y la frecuencia de las dificultades, del tiempo que la familia lleve inmersa en la situación, de la edad del niño y de sus características, de la capacidad de cambio de los padres, etc. la terapia ahondará en un aspecto u otro. Por regla general, los resultados suelen ser rápidos aunque necesitan constancia para mantenerse en el tiempo.
También te puede interesar
¿Afecta el castigo a la formación de la personalidad?
Las personas podemos comportarnos de formas distintas según la situación en la que nos encontremos, adecuando nuestra conducta de forma que resulte adaptativa en nuestro medio social. En muchas ocasiones, se llevan a cabo distintos comportamientos que son...
Cómo tratar el cutting en adolescentes
Las autolesiones siempre han estado ahí, pero en las últimas décadas cada vez más niños, adolescentes y jóvenes, recurren a esta vía como forma de canalizar sus emociones negativas. ¿Qué es el cutting? Las autolesiones comentadas anteriormente se las conoce como...
Claves para que tu hij@ se adapte bien al cole
Durante el mes de septiembre y octubre una de las expresiones que más se escucha es “Periodo de Adaptación Escolar”. La finalidad de este intervalo de tiempo es ayudar al niño a que estos días sean lo menos duros posibles para toda la familia.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.