¿Qué es la talasofobia? El miedo al mar
La talasofobia es un miedo intenso, irracional y persistente hacia el océano abierto, a estar
rodeado de agua y no saber qué poder encontrar debajo. Es una fobia más común de lo que se
piensa y muchas personas la padecen en algún nivel. La talasofobia se clasifica dentro de las
fobias específicas. Aparece cuando la persona se expone a situaciones o estímulos que le
señalan la cercanía de un océano, mar o playa.
Al igual que la mayoría de las fobias, no existe una causa clara que provoque la talasofobia
aunque hay una serie de factores que pueden estar implicados en su aparición, como podría
ser haber experimentado alguna experiencia negativa o traumática relacionada con el mar: por
ejemplo, haber perdido a un ser querido ahogado, vivir una experiencia negativa de niño o
haber estado a punto de morir ahogado. También cabe la posibilidad de que se comience a
desarrollar el miedo por haber presenciado alguna situación en donde otra persona se
encontraba en peligro dentro del mar.
Cabe destacar que no se debe confundir la talasofobia con la ablutofobia, donde esta última se
refiere al miedo irracional a lavarse o bañarse.
Síntomas que ayuden a identificar el miedo al mar
La sintomatología presentada en la talasofobia, no suele ser muy diferente a la del resto de fobias específicas. Los síntomas que acompañan son los típicos de los trastornos de ansiedad cambiando únicamente aquello que lo desencadena.
Los síntomas pueden ser los siguientes:
- Incremento de la frecuencia cardiaca, es decir, taquicardia.
- Sudores fríos, escalofríos, temblores.
- Pensamientos catastróficos y sensación de peligro.
- Crisis de estrés.
- Incluso pérdida de control sobre los propios movimientos.
A nivel neurobiológico la activación de esta sintomatología podría explicarse gracias a la implicación del sistema nervioso simpático, el cual es activado en situaciones en las que prepara a la persona para reaccionar ante un estímulo determinado con el fin de reaccionar ante cualquier peligro percibido.
En consecuencia, de toda esta sintomatología presentada, la persona puede reaccionar de dos formas generalmente: huyendo de la situación con el fin de hacer desaparecer todas esas sensaciones, o evitando la exposición al estímulo fóbico con el fin de prevenir la aparición de esas crisis de ansiedad. Ambas respuestas, harán que la fobia se mantenga en el tiempo incluso que vaya a más, de forma que el problema no se soluciona.
Talasofobia, ¿cómo tratar el miedo al mar?
El tratamiento de la talasofobia no difiere al resto de tratamientos de fobias. El tratamiento de primera elección para las fobias es la terapia de exposición clasificada dentro de las terapias conductuales.
¡Estas técnicas están dirigidas a la exposición al hecho temido. Una forma de exponerse en este caso, sería primeramente mediante la imaginación, donde la persona ha de recrear una serie de escenas relacionadas con el mar y aquello que le genere ansiedad. El principal objetivo tras la exposición en imaginación, es que la persona cada vez que se expone a esa situación le genere menor grado de ansiedad. Una vez conseguido esto, se pasaría a la exposición in vivo, donde se requerirá de hacer acercamientos graduales al estímulo temido, mediante una serie de pasos. El objetivo principal es elaborar una jerarquía de situaciones que producen de menos a mar ansiedad e ir aproximándose hasta el final de dicha jerarquía superando cada paso en el proceso. Se puede comenzar mediante imágenes relacionadas con la mar y el océano, e ir progresando poco a poco en su dificultad. Cuando la exposición in vivo no es una opción, también se puede utilizar la realidad virtual para recrear las escenas temidas en un entorno controlado como es la consulta del psicólogo.
También sería interesante llevar a cabo un proceso de desensibilización sistemática, es decir, antes de iniciar la exposición, se puede instruir a la persona en una serie de técnicas para controlar la activación de la ansiedad, como puede ser la relajación muscular progresiva o la respiración diafragmática.
En casos en los que la ansiedad producida por el estímulo fóbico sea muy incapacitante para la persona que lo sufre, existe la posibilidad de recibir tratamiento farmacológico. Los psicofármacos no constituyen un tratamiento eficaz capaz de eliminar la talasofobia, sino que supondría un alivio de la sintomatología, por ello, se recomiendo la terapia psicológica como primera opción.
¿Cómo podemos ayudarte para tratar la talasofobia?
Ahora que conoces lo que es la talasofobia, si crees que puedes tenerla, es el momento adecuado para recibir ayudar y poder solucionar el problema.
En APAI psicólogos contamos con un gran equipo de profesionales especializados que pueden servir de ayuda a trabajar tu fobia con el fin de desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento adecuadas.
También te puede interesar
Trucos para evitar que una dieta acabe en trastorno alimentario
Tras las vacaciones, se vuelve al cole, se vuelve al trabajo, se vuelve a la rutina. Pero, muchas personas, tras desinhibirse con la comida en verano, también desean volver al cuerpo previo a las vacaciones; o incluso aprovechar el año escolar para ponerse en forma de una vez por todas.
Atracón: cómo saber si estamos ante una bulimia
La bulimia, así como la anorexia puede ser detectada más rápidamente por la pérdida progresiva de peso, puede pasar desapercibida en un inicio. Y esto es así porque uno de los principales síntomas, el atracón, genera tanta sensación de culpa que suele ser llevado a cabo a escondidas.
No sé si tengo un trastorno alimentario
Los problemas relacionados con la comida en los trastornos alimentarios no son más que la punta de un iceberg extraordinariamente profundo. Si tú mismo, o un familiar tuyo, tiene bulimia, anorexia, trastorno por atracón, etc, seguramente lo más notorio son: las constantes dietas, el abuso de laxantes, el ejercicio físico compulsivo, los vómitos auto-inducidos, la obsesión por pesarse a todas horas, ¿no es cierto? Esto es lo que se ve.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.