31 DE JULIO DE 2023
¿Qué es la ansiedad laboral?
Hoy en día uno de los trastornos de salud mental que ha aumentado con respecto a la población, es la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 260 millones de personas padecen trastornos de ansiedad en el mundo. Dicho trastorno se caracteriza por presentar nerviosismo, miedo, preocupación, sudoración, aumento del ritmo cardiaco, agitación, etc, produciendo un estado emocional que afecta a nuestro comportamiento y a la forma en la que procesamos nuestras emociones.
Ahora bien, ¿Qué es la ansiedad laboral? Es una forma de angustia emocional asociada a situaciones reales o anticipadas relacionadas con el trabajo. La ansiedad laboral surge cuando la respuesta a las exigencias o problemas del entorno de trabajo no es la correcta.
Algunos de los motivos que pueden provocar una respuesta de ansiedad pueden deberse a la sobrecarga laboral, la falta de conciliación familiar, la alta exigencia del puesto, la carencia de habilidades para afrontar el puesto al que pertenece, mala relación son superiores o compañeros, incluso acoso laboral. También puede influir varios aspectos como una vocación frustrada, mala comunicación, exceso de perfeccionismo, etc.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad laboral?
Cuando hablamos de ansiedad laboral podemos dividir sus síntomas a tres niveles: a nivel psicológico, a nivel físico y a nivel social.
A nivel psicológico podemos presentar sintomatología de bloqueo, dificultad para tomar decisiones, impulsividad, sensación de amenaza o peligro, dificultades para mantener la concentración, pensamientos negativos e intrusivos, apatía, despersonalización, irritabilidad o angustia.
A nivel físico la sintomatología que puede acompañar a un cuadro de ansiedad laboral podría ser, taquicardias, palpitaciones, tensión muscular, dolores de cabeza, dificultad para respirar, alteraciones del sueño, sudoración excesiva, digestiones molestas, náuseas, vómitos, sensación de mareo e inestabilidad y hormigueo en algunas partes del cuerpo.
Y, por último, el impacto social que puede conllevar. Las personas que padecen de ansiedad pueden llegar a aislarse, pueden presentar baja autoestima, falta de motivación, miedo a los conflictos y dificultades para expresar sus opiniones.
Algunas estrategias de autoayuda podrían ser:
- Practicar la meditación ya que ayuda a calmar los miedos y a pensar con mayor claridad.
- Llevar un diario personal y escribir todos los pensamientos que acompañan al miedo relacionado con el teléfono.
- Practicar algún deporte que implique ejercicio cardiovascular, incluso, yoga.
Sin embargo, cuando la fobia está afectando negativamente en el funcionamiento diario, trabajo, instituto, alidas sociales, etc, se recomienda acudir a un profesional de la psicología para iniciar un tratamiento psicológico adaptado a cada caso.
¿Qué hacer cuando me da ansiedad en el trabajo?
Identificar la causa y proponer soluciones
Será importante parar a pensar e intentar identificar qué es lo que está causando ansiedad ya que pueden coexistir múltiples factores, por lo que será imprescindible poder identificarlo para así poder buscar soluciones.
Organizar y gestionar el tiempo del día
Llevar un orden y apuntar todas las tareas que hay que realizar a lo largo de la semana, organizándolo día por día. Es una buena idea para poder visualizar la carga de trabajo de forma que tendremos mayor sensación de control.
Practicar ejercicio físico
El deporte es muy bueno y presenta múltiples beneficios para nuestro estado de ánimo. Hacer deporte antes o después de la jornada laboral ayudará aumentar la autoestima y a despejar la mente de los problemas del día a día.
Aprende a desconectar
La desconexión total del trabajo es imprescindible para poder optimizar el rendimiento. Si no desconectamos nuestro cerebro quedará agotado por lo que sería conveniente establecer limites a la jornada laboral y dedicar tiempo actividades que proporcionen bienestar, ya sea salir con amigos o visitar un museo.
Desarrolla tus capacidades de gestión emocional
Trabaja tu inteligencia emocional con el fin de reducir el riesgo de sufrir ansiedad. Hoy en día existen numerosas técnicas y herramientas que nos ayudan a tomar decisiones y adaptarnos a los cambios. Trabaja la asertividad para ponerla en práctica en el trabajo.
Descansa
Existen numerosas investigaciones científicas que afirman que un sueño reparador influye en procesos psicológicos como la memoria, la capacidad de atención y concentración, la inteligencia, la agilidad mental, etc. Por ello, no dejes de lado las horas de descanso diario y si te cuesta conciliar el sueño en la noche practica ejercicios de meditación o técnicas de relajación para ayudarte a mejorar la calidad del descanso.
Acudir a un especialista
Si en cierto modo has intentado llevar a cabo algunas de estas pautas y no ha conseguido ayudarte con el problema, tal vez sea el momento de ponerte en contacto con un psicólogo para que te ayude a controlar y gestionar la ansiedad laboral, de forma que te ofrezca las herramientas necesarias para hacer frente a la situación laboral y así poder mejorar tu carrera profesional.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.