Estrés
29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
¿Qué es el estrés laboral?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas podemos presentar mayor o menor grado de estrés en determinadas situaciones de nuestra vida, cuando ese estrés es leve, se concibe como una respuesta natural de nuestro organismo para hacer frente a determinadas amenazas o estímulos. La forma en la que reaccionamos al estrés, es lo que marca el modo en el que afectará a nuestro bienestar.
Ahora bien, ¿Qué es el estrés laboral? Cuando hablamos de estrés laboral, nos referimos, aquella presión creciente recibida en el entorno laboral, la cual puede provocar saturación física y/o mental en la persona trabajadora. Puede llegar a presentar diversas consecuencias negativas, que afectan no solo a la salud sino también al entorno próximo, llegando a producir un desequilibrio a nivel laboral y personal.
¿Qué síntomas presenta el estrés laboral?
Los síntomas que presenta el estrés laboral pueden ser muy diversos, por ello, los dividiremos en cuatro áreas:
A nivel Emocional
- Ansiedad
- Miedo
- Irritabilidad
- Frustración
- Desmotivación
- Intolerancia
- Agotamiento emocional
- Inseguridad
- Apatía
- Aburrimiento
A nivel Conductual
- Disminución de la productividad
- Dificultades en el habla
- Aumento de conductas adictivas como el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias
- Dificultades en las relaciones sociales
- Absentismo laboral
- Altas tasas de cambio de trabajo
- Falta de satisfacción con el empleo y mala productividad
A nivel Fisiológico
- Dolor de cabeza
- Problemas de espalda
- Contracturas musculares
- Fatiga
- Malestar estomacal
- Aumento de la presión sanguínea
- Problemas cardiovasculares
- Problemas de sueño
- Respiración agitada
- Palpitaciones
A nivel Cognitivo
- Dificultad para concentrarse
- Olvidos
- Reducción de la capacidad para solucionar problemas
- Reducción de la capacidad de aprendizaje
- Incapacidad para tomar decisiones
- Bloqueos mentales
Causas que provocan el estrés laboral
El estrés en el trabajo puede ser generado por varias situaciones, algunas de ellas pueden ser:
- Carga elevada de trabajo
- Plazos cortos de entrega de trabajos.
- Falta de reconocimiento hacia el empleado.
- Superiores o compañeros que no cooperan ni apoyan.
- Tener numerosas responsabilidades, pero ausencia de autoridad o capacidad para tomar decisiones.
- Estar expuestos a prejuicios relacionados con la edad, sexo, raza, religión u origen étnico.
- Estar expuesto a acoso laboral.
- Trabajar en condiciones desagradables o peligrosas.
- Falta de habilidades.
- Falta de comunicación donde los empleados no son bien informador de los cambios en la empresa.
- Falta de habilidades sociales, como la asertividad.
- Pocas oportunidades de crecimiento personal.
- Recibir un salario bajo.
- Turnos rotativos
¿Cómo sobrellevar el estrés laboral?
- Un aspecto muy importante, será identificar los posibles estresores que están influyendo en tu bienestar. Anota en una libreta todas las situaciones de estrés vividas a lo largo de la semana y como has hecho frente a ellas, puede ser importante para identificar los patrones o factores que han desencadenado la situación de estrés.
- Desarrolle respuestas saludables como dedicar unos minutos al día al autocuidado, construir hábitos de sueño regulares, establecer quedadas sociales, etc. Busca aquello que te guste y reserva un tiempo para poder llevarlo a cabo a final de día/semana.
- Establecer límites sanos con las tecnologías. Saber distinguir el tiempo de trabajo del personal y marcar una línea clara respetando donde acaba la vida laboral y donde empieza la personal.
- Hoy en día aprender a relajarse es muy importante y existen numerosas actividades que pueden ayudar a ello como la respiración diafragmática, el mindfulness, la relajación muscular progresiva, relajación autógena, etc.
- Busque apoyo social o familiar en aquellas personas de confianza.
Es fundamental saber detectar las situaciones de estrés y con estas pautas básicas puedes responder de modo adecuado. Pero es importante identificar cuando no podemos hacerle frente por si solos y la situación nos está sobrepasando y afectando de manera significativa nuestra salud mental y/o física.
Por ello, si se encuentra en una situación de estrés laboral, le invitamos a buscar ayuda profesional en el siguiente enlace https://www.apai-psicologos.com/estres-valencia/, le ayudaremos a identificar los posibles estresores y le proporcionaremos estrategias eficaces de afrontamiento y resolución de problemas.
Psicólogos en Valencia APAI
Plaça de l´Ajuntament, 8, 3, 46002 València
Teléfono: 963 94 47 95
Email: info@apai-psicologos.com
Gabinete de psicología en Valencia capital
Psicólogas Valencia
Somos seis psicólogas, una nutricionista y una dietista.
Ocho mentes piensan mejor que una. Creemos en la sinergia de un gran equipo especializado. Pero, sobretodo, ya creemos en ti.